• Contactar

www.nuestramalaga.com

~ Cultura y arte en Málaga

www.nuestramalaga.com

Publicaciones de la categoría: Museo Carmen Thyssen

Museo Carmen Thyssen Málaga

MAÑANA SE CELEBRA LA SEGUNDA CONFERENCIA DEL CURSO MONOGRÁFICO ‘EN BUSCA DEL PARAÍSO. HISTORIA DEL PAISAJE IDÍLICO’

09 Miércoles May 2012

Posted by nuestramalaga.com in Museo Carmen Thyssen

≈ Deja un comentario

‘El Edén en la Tierra. Imágenes’ estará a cargo de Teresa Sauret, catedrática de Historia del Arte de la UMA

Mañana jueves 10 de mayo a las 18.00 en el Auditorio del Museo Carmen Thyssen Málaga, la catedrática de Historia del Arte Teresa Sauret, impartirá la conferencia El Edén en la Tierra. Imágenes, la segunda de las seis que forman el curso monográfico En busca del Paraíso. Historia del paisaje idílico y que ofrecen varios expertos en esta disciplina.

El Edén en la Tierra. Imágenes, se centrará en un análisis conceptual e iconográfico de los términos ‘pintura de naturalezas y paisajes’ y ‘género de paisaje’ a lo largo de la Historia.
Las conferencias se han organizado con motivo de la exposición temporal que actualmente se puede visitar en el Museo Carmen Thyssen Málaga: Paraísos y paisajes en la Colección Carmen Thyssen. De Brueghel a Gauguin. Los jueves entre el 3 de mayo y el 7 de junio, se profundizará en el estudio de la representación de la naturaleza a lo largo de la Historia del Arte, muchas veces de carácter idílico, pintoresco, naturalista, o como vehículo de innovación plástica.

Este curso se enmarca dentro del convenio de colaboración entre el Museo Carmen Thyssen y el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga. La Universidad concederá 1 crédito de libre configuración a los alumnos que asistan al curso. Al final del mismo se entregará un certificado de asistencia a las personas que así lo soliciten.

 

 

Anuncios

EL MUSEO CARMEN THYSSEN MÁLAGA PARTICIPA EN LA NOCHE EN BLANCO CON DOS ACTIVIDADES QUE APELAN A LA SONRISA

08 Martes May 2012

Posted by nuestramalaga.com in Museo Carmen Thyssen

≈ Deja un comentario

‘Tu sonrisa en Julia’ y Malaventura se han programado para recibir a los visitantes en la pinacoteca con sonrisas en próximo 12 de mayo

El Museo Carmen Thyssen participa este año en La Noche en Blanco con dos actividades programadas especialmente para que los visitantes conozcan las sonrisas que se esconden en la Colección de la pinacoteca. La actividad Tu sonrisa en Julia y el artista audiovisual Malaventura amenizarán la visita de todos aquellos que deseen acercarse el 12 de mayo al Museo.  Entre las 20.00 y las 2.00, el Museo permanecerá abierto a la participación de los ciudadanos en una noche de cultura y ocio.

Como viene ocurriendo desde hace cinco años, el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga organiza esta noche cultural. No sólo es un gran evento para la ciudad, es, además, una cita ineludible con el arte y la cultura con un marcado espíritu de participación ciudadana.

‘Tu sonrisa en Julia’

A los visitantes del Museo durante esta noche se les entregará en el hall de la pinacoteca una máscara con la cara de Julia, obra de Ramon Casas Carbó, realizada hacia 1915, con la sonrisa recortada para que cada uno aporte la suya. La visita al Museo se convertirá en un encuentro de sonrisas y en una personalización de este retrato.

 

Malaventura

La segunda actividad programada por el Museo se realizará en el exterior de la pinacoteca. El artista audiovisual Malaventura proyectará su obra sobre la fachada del Museo (Palacio de Villalón). Se proyectarán imágenes de sonrisas a partir de obras de la Colección permanente y se generarán estructuras lumínicas reactivas al sonido en directo. Todo un espectáculo audiovisual que se ha programado entre las 23.00 y las 00.30.

 

HERMEN ANGLADA-CAMARASA PROTAGONIZA

05 Sábado May 2012

Posted by nuestramalaga.com in Museo Carmen Thyssen

≈ Deja un comentario

Desde noviembre de 2012 hasta febrero de 2013

La próxima exposición temporal programada por el Museo Carmen Thyssen Málaga tendrá como protagonista la obra de Hermen Anglada-Camarasa, uno de los pintores españoles más importantes de finales del siglo XIX y principios del XX. La exposición, organizada en colaboración con la Obra Social “la Caixa”, está comisariada por Silvia Pizarro, nieta del artista, y Lourdes Moreno, Directora artística del Museo Carmen Thyssen. La muestra estará compuesta por alrededor de 55 obras que plantearán un recorrido a través de la representación femenina en la pintura de este autor. La selección de obras, procedentes en su mayoría de la Colección  Hermen Anglada-Camarasa de la Fundación “la Caixa”, así como de otros prestatarios y colecciones, estará acompañada por una selección de dibujos preparatorios relacionados con dichas obras, y pertenecientes también a la colección de la Fundación “la Caixa”.

La Colección Hermen Anglada-Camarasa de la Fundación ”la Caixa” se compone de 328 obras y 194 objetos personales que formaban parte de la colección del artista. En 1988 la Obra Social ”la Caixa” adquirió a los herederos del pintor una amplia representación de pinturas y dibujos. Desde hace años, la entidad organiza exposiciones itinerantes para dar a conocer la obra del artista. Asimismo, CaixaForum Palma se ha convertido en un centro de estudio y divulgación de la obra de este pintor, donde, además, desde 1993 existe un espacio permanente de exposición de su obra. En el año 2003, la Colección Hermen Anglada-Camarasa de la Fundación ”la Caixa” fue declarada Bien de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura.

Hermenegildo Anglada-Camarasa (Barcelona, 1871-Port de Pollença, 1959) es uno de los pintores relevantes de la primera década del siglo XX. Tras un período inicial de formación en Cataluña, en 1894 marchó a París, con el entusiasmo y la determinación de ampliar conocimientos, y tras unos primeros años difíciles, su figura empezó a ser reconocida por artistas y críticos de prestigio también en las principales ciudades de Europa, convirtiéndose en un renombrado artista internacional.

Hermen Anglada-Camarasa

Adelina     del Carril de Güiraldes, c. 1920-1922

Óleo sobre lienzo,     185,5 x 201 cm

Colección Hermen Anglada-Camarasa de la Fundación “la     Caixa”

© Anglada-Camarasa,     VEGAP, Málaga, 2012

Las pinturas de su etapa parisina, realizadas bajo los efectos de la luz eléctrica, muestran los ambientes nocturnos de la Belle Époque en la capital, en los que la mujer es la protagonista, envuelta en el lujo aparente y la voluptuosidad, dando lugar a obras que se cuentan entre las más creativas y sobresalientes de su producción. Anglada-Camarasa inicia así una exitosa carrera con una sucesión de exposiciones en distintas ciudades europeas, que continuaría más adelante en el continente americano. No en vano ésta fue su etapa más creativa y sobresaliente, captando de manera personalísima y original los detalles de la vida nocturna y sus personajes. Su retirada a Mallorca en 1914 supuso un cambio importante en su producción, sobre todo en cuanto a la temática predominante, que pasó a ser el paisaje, aunque no por ello abandonaría el que había sido su motivo principal, la figura femenina.

MAÑANA DA COMIENZO EL CURSO MONOGRÁFICO ‘EN BUSCA DEL PARAÍSO. HISTORIA DEL PAISAJE IDÍLICO’

02 Miércoles May 2012

Posted by nuestramalaga.com in Museo Carmen Thyssen

≈ Deja un comentario

La primera conferencia estará a cargo de Francisco García Gómez, profesor titular de Historia del Arte de la UMA

Mañana jueves 3 de mayo a las 18.00 en el Auditorio del Museo Carmen Thyssen Málaga, el profesor titular de Historia del Arte de la Universidad de Málaga, Francisco García Gómez, impartirá la conferencia Paraísos y arcadias. El paisaje idílico hasta el siglo XVIII. Su intervención es la primera de las seis que forman el curso monográfico En busca del Paraíso. Historia del paisaje idílico y que ofrecerán varios expertos en esta disciplina.

García Gómez ofrecerá una visión de los orígenes del concepto de Paraíso desde la tradición semita y cristiana y otras culturas, como la grecolatina, y su traslación a la temática del paisaje hasta el siglo XVIII. Hará un recorrido de cómo se ha plasmado este concepto a lo largo de la Historia del Arte por los diferentes maestros: los paisajes y el concepto de Arcadia, la relación de los seres humanos con la Naturaleza y la mitología, la representación del paraíso desde un sentido moralista, relacionando las naturalezas más armoniosas y accesibles con lo perverso y “fácil”, en contraste con los paisajes más adustos e impracticables, que son el camino y acceso al Paraíso.

Las conferencias se han organizado con motivo de la exposición temporal que actualmente se puede visitar en el Museo Carmen Thyssen Málaga: Paraísos y paisajes en la Colección Carmen Thyssen. De Brueghel a Gauguin. Los jueves entre el 3 de mayo y el 7 de junio, se profundizará en el estudio de la representación de la naturaleza a lo largo de la Historia del Arte, muchas veces de carácter idílico, pintoresco, naturalista, o como vehículo de innovación plástica.

Este curso se enmarca dentro del convenio de colaboración entre el Museo Carmen Thyssen y el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga. La Universidad concederá 1 crédito de libre configuración a los alumnos que asistan al curso. Al final de mismo se entregará un certificado de asistencia a las personas que así lo soliciten.

 

EL MUSEO CARMEN THYSSEN MÁLAGA PERMANECERÁ ABIERTO EL PRÓXIMO LUNES 30 DE ABRIL

27 Viernes Abr 2012

Posted by nuestramalaga.com in Museo Carmen Thyssen

≈ Deja un comentario

Las puertas del Museo Carmen Thyssen Málaga permanecerán abiertas durante la jornada del lunes 30 de abril. El horario de apertura será el habitual del Museo, de 10.00 a 20.00. En un día en el que habitualmente los museos de la ciudad no están abiertos, esta pinacoteca quiere dar la oportunidad a los malagueños y a todos aquellos que visitan la ciudad, de conocer la Colección y la nueva exposición temporal Paraísos y paisajes en la Colección Carmen Thyssen. De Brueghel a Gauguin.

Desde el barroco hasta el impresionismo y las primeras décadas del siglo XX, esta nueva exposición ofrece un recorrido por una pintura de grandes maestros que muestran visiones diferentes de la Arcadia, del Edén, del paraíso perdido, visiones serenas en las que el hombre rinde homenaje al entorno que le rodea, al espacio que lo cobija, siempre desde la admiración y desde la sensibilidad marcada por las premisas y los gustos de su tiempo.

Tomando como punto de partida obras donde existe un protagonismo determinante de la naturaleza,  los pintores –entre ellos Brueghel el Viejo, Renoir, Gauguin, Pizarro o Cross- nos muestran su especial sentido del paraíso. En esta exposición el paisaje aparece como medio de expresión poética, a veces desde una óptica recreada e idealizada, otras desde una visión más realista. El paisaje, y especialmente el espacio vegetal, es el hilo argumental de la muestra, en ocasiones aparece como lugar dominado, domesticado o selvático, en el que se mueve el ser humano, tanto dentro de sus momentos de labor o de ocio, como escenario mitológico o iniciado como pretexto científico, pero siempre tratado como un espacio para el asombro y el deleite.

 

LA MUESTRA ‘VOCES DE LA MEMORIA’ RECIBE 11.042 VISITANTES

24 Martes Abr 2012

Posted by nuestramalaga.com in Museo Carmen Thyssen

≈ Deja un comentario

La instalación ha estado abierta al público entre el 24 de marzo y  el 15 de abril en el Museo Carmen Thyssen

Más de 11.000 personas han visitado la instalación Voces de la memoria, que se pudo visitar en el Museo Carmen Thyssen entre el 24 de marzo y el 15 de abril. El montaje se programó dentro de las actividades que la pinacoteca ha organizado con motivo de su primer aniversario.

La muestra, que se instaló en dos espacios del Museo -la Sala Noble y el Espacio ArteSonado- estaba dirigida a involucrar a la sociedad malagueña en las actividades y celebraciones del Museo, haciéndola partícipe con sus testimonios acerca del edificio, la ciudad y sus gentes. Es un proyecto de acción-investigación que, a través de distintos formatos audiovisuales, y asumiendo el de vídeo instalación participativa, buscaba establecer relaciones entre el pasado y el presente, teniendo al Museo como eje constructor de una posible memoria colectiva.

La instalación que más interés ha despertado entre los visitantes ha sido la situada en el Espacio ArteSonado. En un documental de creación propia, los arquitectos implicados en la rehabilitación del Palacio de Villalón, Rafael Roldán y Javier González, hacen un repaso de la arquitectura del edificio que, desde el siglo XVI, ha conocido etapas muy diferentes en su uso y estética. Además, dan a conocer los detalles de la rehabilitación del Palacio y la creación del resto de los espacios que hoy conforman el Museo Carmen Thyssen Málaga.

Desde su estudio, los arquitectos nos cuentan el reto que supuso ir descubriendo las trazas originales del edificio, con un patio rodeado de columnas ocultas por el hormigón y unos arcos cegados según el gusto del momento, en un edificio que albergó un comercio de lámparas, loza y cristal en su última etapa. Gracias al equipo de trabajo interdisciplinar con el que contaron, poco a poco, el antiguo Palacio se fue desvelando en sucesivas capas para recuperar su antiguo esplendor y ser hoy el edificio emblema del Museo.

Espacio 2, Sala Noble

En la pantalla principal instalada en la sala Noble se proyectaron dos montajes documentales: Paquita y Quiero recordar.

Paquita. En nuestra búsqueda de imágenes audiovisuales del pasado, indagando en http://www.archive.org, nos encontramos con el documental Spanish Children, una producción educativa de William Deneen para la British Enciclopedy Films cuyo objetivo era enseñar el carácter y el estilo de vida de las gentes de un pueblo de la provincia de Málaga, Álora.

La pieza, del año 1964, está llena de tópicos sobre esa localidad y sobre los pueblos andaluces por extensión.  La protagonista del documental, Paca Pérez, casi 50 años después, observa el vídeo y nos comenta prácticamente plano a plano su versión de los hechos: qué escenas eran habituales en la vida de los vecinos del pueblo y qué otras se construyeron para responder a la expectativa de una mirada foránea, actualizada en el año 64, pero ya idealizada en el siglo XIX por los viajeros del centro y norte de Europa.

Quiero recordar. Fueron las participantes de la visita para adultos/as Typical Spanish, una de las actividades educativas del Museo, las que señalaron el punto de partida para el desarrollo de este vídeo.

En esa visita, hablamos de los tópicos y estereotipos que tienen que ver con la identidad de origen y dialogamos sobre los mismos para desmontarlos y reconocer su origen histórico allá por el siglo XIX.

Las pequeñas experiencias narradas por ellas durante la visita fueron la inspiración de estas micro-memorias, contadas después a cámara por sus protagonistas, con pelos y señales, con desparpajo, con nostalgia, evidenciando el vínculo afectivo entre este espacio, los objetos que contuvo y ellas mismas.

Tópicos encontrados

En otro de los monitores instalados en la Sala Noble se visionaba Tópicos encontrados. Este trabajo audiovisual nace del entrecruzamiento de tres miradas de los años sesenta y setenta: por un lado, la versión institucional de una guía turística sobre Andalucía de Producciones cinematográficas Logar, por otro, la perspectiva de las películas de viaje en Super 8 de un turista francés y por último, la visión doméstica de unas películas familiares de aficionados al Super 8 de la ciudad de Málaga.

Imágenes de toreros, flamencas, lavanderas y nazarenos dan cuenta de una tradición estereotipada que sólo se escapa de lo tópico desde una posible re-construcción de la mirada por parte del espectador.

Correspondencias visuales

Por último, otro monitor ofrecía Correspondencias visuales. La ciudad de Málaga, protagonista de la Colección del Museo, también es un eslabón en la red de correspondencias con el pasado. Así, disponibles para ser localizadas en el mapa de la ciudad, se establecen pequeñas redes de imágenes entre las obras de arte del Museo y sus entornos geográficos tal y como se presentan en la actualidad y como fueron representadas en el pasado.

 

EL MUSEO CARMEN THYSSEN IMPARTIRÁ EL CURSO MONOGRÁFICO ‘EN BUSCA DEL PARAÍSO. HISTORIA DEL PAISAJE IDÍLICO’

17 Martes Abr 2012

Posted by nuestramalaga.com in Museo Carmen Thyssen

≈ Deja un comentario

Con motivo de la exposición temporal que actualmente se puede visitar en el Museo Carmen Thyssen Málaga –Paraísos y paisajes en la Colección Carmen Thyssen. De Brueghel a Gauguin- varios expertos  en Historia del Arte y Artes Plásticas impartirán el curso monográfico En busca del Paraíso. Historia del paisaje idílico. A lo largo del curso, que se celebrará los jueves  entre el 3 de mayo y el 7 de junio, se profundizará en el estudio de la representación de la naturaleza a lo largo de la Historia del Arte, muchas veces de carácter idílico, pintoresco, naturalista, o como vehículo de innovación plástica.

El punto de partida del curso, dirigido por Lourdes Moreno, directora del Museo Carmen Thyssen Málaga,  son obras donde existe un protagonismo de la naturaleza y una expresión idealizada. Junto a esta visión armónica y serena del entorno natural, el concepto de la pintura de paisaje evolucionó para convertirse en un medio fundamental de expresión e investigación a través del cual los artistas podían expresar sus hallazgos y sus deseos de modernidad.

Este curso se enmarca dentro del convenio de colaboración entre el Museo Carmen Thyssen y el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga. La Universidad concederá 1 crédito de libre configuración a los alumnos que asistan al curso. Al final de mismo se entregará un certificado de asistencia a las personas que así lo soliciten.

El plazo de matrícula en el curso comienza hoy y estará abierto hasta el próximo 3 de mayo. El curso se celebrará todos los jueves, del 3 de mayo al 7 de junio, de 18.00 a 20.00 en el Auditorio del Museo. El precio del mismo es de 36 euros. Los alumnos de la UMA y los Amigos del Museo tienen un precio especial de 18 euros.

Ponentes:

Jueves 3 de mayo

Paraísos y arcadias. El paisaje idílico hasta el siglo XVIII

Francisco García Gómez. Profesor Titular de Historia del Arte. Universidad de Málaga

Jueves 10 de mayo

El Edén en la Tierra: imágenes

Teresa Sauret. Catedrática de Historia del Arte. Universidad de Málaga

Jueves 17 de mayo

El paisaje y la Arcadia en la pintura española del siglo XIX

Javier Barón. Jefe del Departamento de Pintura del Siglo XIX. Museo Nacional del Prado

Jueves 24 de mayo

Una del oeste. El paisaje norteamericano entre mito y realidad

María Santos García Felguera. Profesora Titular de Historia del Arte. Universitat Pompeu Fabra

Jueves 31 de mayo

Paul Gauguin, el viaje a los confines

Paloma Alarcó. Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid

Jueves 7 de junio

Impresiones del Edén

Lourdes Moreno. Directora Artística. Museo Carmen Thyssen Málaga

 

 

EL MUSEO CARMEN THYSSEN MÁLAGA ABRIRÁ TODOS LOS DÍAS DE SEMANA SANTA

02 Lunes Abr 2012

Posted by nuestramalaga.com in Museo Carmen Thyssen

≈ Deja un comentario

Los visitantes podrán contemplar la nueva exposición temporal ‘Paraísos y paisajes en la Colección Carmen Thyssen. De Brueghel a Gauguin’

Las puertas del Museo Carmen Thyssen Málaga permanecerán abiertas durante todos los días de la Semana Santa, incluidos Jueves Santo y Viernes Santo. El horario de apertura será el habitual del Museo, de 10.00 a 20.00.

Los visitantes podrán contemplar la nueva exhibición temporal que el pasado sábado 31 de marzo se abrió al público: Paraísos y paisajes en la Colección Carmen Thyssen. De Brueghel a Gauguin, así como la Colección permanente. Desde el barroco hasta el impresionismo y las primeras décadas del siglo XX, esta exposición ofrece un recorrido por una pintura de grandes maestros que muestran visiones diferentes de la Arcadia, del Edén, del paraíso perdido, visiones serenas en las que el hombre rinde homenaje al entorno que le rodea, al espacio que lo cobija, siempre desde la admiración y desde la sensibilidad marcada por las premisas y los gustos de su tiempo.

Tomando como punto de partida obras donde existe un protagonismo determinante de la naturaleza,  los pintores –entre ellos Brueghel el Viejo, Renoir, Gauguin, Pizarro o Cross- nos muestran su especial sentido del paraíso. En esta exposición el paisaje aparece como medio de expresión poética, a veces desde una óptica recreada e idealizada, otras desde una visión más realista. El paisaje, y especialmente el espacio vegetal, es el hilo argumental de la muestra, en ocasiones aparece como lugar dominado, domesticado o selvático, en el que se mueve el ser humano, tanto dentro de sus momentos de labor o de ocio, como escenario mitológico o iniciado como pretexto científico, pero siempre tratado como un espacio para el asombro y el deleite.

Maestros antiguos

Además, durante estos días, merece la pena especialmente visitar la sala de Maestros Antiguos, en la que se exhiben imágenes y pinturas de contenido religioso y de enorme valor histórico y artístico. Entre ellas se encuentran el Cristo Muerto (c. 1230- 1250), la Virgen con el Niño (c.1250-1275); Santa Marina (c.1640-1650), de Francisco de Zurbarán, los Ángeles portando candeleros, del taller de Lucca della Robbia (1525-1550) y el Nazareno (1574), de  Niccolò Frangipane.

 

EL MUSEO AL CUBO [carmenthyssen]³

28 Miércoles Mar 2012

Posted by nuestramalaga.com in Museo Carmen Thyssen

≈ Deja un comentario

Con motivo del primer Aniversario, el Museo Carmen Thyssen Málaga propone una actividad dirigida a involucrar a la sociedad malagueña en las celebraciones, haciéndola partícipe a través de la construcción de un puzle gigante en un espacio público.

El Museo al cubo es una acción que pretende acercar la Colección que alberga el Museo al público sacándola a la calle. Es un proyecto que vincula tanto la divulgación de la Colección del Museo Carmen Thyssen como la educación, manteniendo la filosofía del Museo participativo. A través de un puzle gigante de 3×4 metros, el viandante y las familias podrán construir, con ayuda de unos monitores, cualquiera de las seis caras representadas por obras de la Colección.

La selección de las obras de arte que forman parte del puzle se ha hecho teniendo en cuenta escenas, costumbres y lugares plasmados en obras de la Colección y que tienen un vínculo especial con la ciudad de Málaga.

Santa Marina, de Zurbarán, se ha escogido por su vínculo con la Semana Santa malagueña. Romería,  de Gonzalo Bilbao, por la relación de las romerías andaluzas y la Feria de Málaga. Se han seleccionado dos lugares emblemáticos de la ciudad: La fuente de Reding, de Gómez Gil,  y Puerto de Málaga,de Barrón y Carrillo. Por último, Julia, de Casas Carbó, y La Buenaventura, de Romero de Torres, son dos de las obras más representativas y simbólicas de la Colección.

Obras

Francisco de Zurbarán. Santa Marina, c. 1640-1650

http://www.carmenthyssenmalaga.org/es/obra/175

 

Manuel Barrón y Carrillo. Puerto de Málaga, 1847

http://www.carmenthyssenmalaga.org/es/obra/13

 

Guillermo Gómez Gil. La Fuente de Reding, c. 1880-1885

http://www.carmenthyssenmalaga.org/es/obra/79

 

Gonzalo Bilbao, Romería, c. 1915

http://www.carmenthyssenmalaga.org/es/obra/21

 

Ramón Casas Carbó. Julia, c. 1915

http://www.carmenthyssenmalaga.org/es/obra/36

 

Julio Romero de Torres. La Buenaventura, 1922

http://www.carmenthyssenmalaga.org/es/obra/144

 

Calendario del próximo trimestre

Lugares y fechas

Estación María Zambrano: 2-15 de abril de 2012

Plaza de la Constitución: Sábados y domingos 5, 6, 19, 20, 26 y 26 de mayo de 2012

Puerto. Muelle 1: Sábados y domingos 9, 10, 16, 17, 23 y 24 de junio

Participantes

Actividad gratuita para público general y familias.

Material

Los 12 cubos están compuestos de gomaespuma de 1 m de lado vestidos con gráfica impresa en lona plastificada. Se montará una moqueta de color fucsia de 13×10 metros donde se desarrollará la actividad. Abarca 130m2.

 

PRESENTACIÓN DE EL MUSEO AL CUBO [carmenthyssen]3

27 Martes Mar 2012

Posted by nuestramalaga.com in Museo Carmen Thyssen

≈ Deja un comentario

La Directora Artística del Museo Carmen Thyssen Málaga, Lourdes Moreno, presenta el proyecto El Museo al cubo [carmenthyssen]3. Con motivo del primer Aniversario del Museo Carmen Thyssen Málaga, esta propuesta va dirigida a involucrar a la sociedad malagueña en las actividades y celebraciones del Museo, haciéndola partícipe a través de la construcción de un puzle gigante en un espacio público.

El Museo al cubo es una acción que pretende acercar al público la Colección que alberga el Museo sacándola a la calle. Se trata de prolongar el Museo más allá del propio Palacio de Villalón. A través de un puzle gigante de 3 x 4 metros, el viandante podrá construir cualquiera de las seis caras representadas por obras de la Colección. La instalación se hará en varios puntos de la ciudad de Málaga y, más adelante, en diversas ciudades españolas.

 

Lugar: Patio del Museo Carmen Thyssen (Palacio de Villalón)

               Plaza Carmen Thyssen. 29008 Málaga

Día: Miércoles 28 de marzo de 2012 (entrada por la puerta
principal del Museo)

Hora: 12.00

 

← Entradas anteriores
Entradas recientes →

Categorías

  • Artístas
    • Alicia Roy
    • Andrés Montesanto
    • Francisco Sánchez Gil
    • Juan Carlos de la Torre
    • Manuel Jurdao
    • Marc Montijano
    • Marilo Jiménez
    • Omar Jerez
    • Valentin Kovatchev Tomov
  • Asociaciones
    • Asociación Teodoro Reding
    • Azul Violeta
    • Tuttifrutti Productions
  • Galerías de Arte
    • Colectivo Espacio en Negro
    • Colectivo Espacio Tres
    • Galería Alfredo Viñas
    • Galería Henarte
    • Galería Isabel Hurley
    • Galería Javier Marín
    • Galería Krabbe
    • Galería La Casarosa
    • Ukama
  • Museos
    • Centro de Arte Contemporáneo
    • Museo Carmen Thyssen
    • Museo de Nerja
    • Museo del Vidrio y Cristal
    • Museo Ralli
    • Museo Ruso
    • Picasso
  • Otros
    • ESPACIO-Radio Finlandia
    • GongArte
    • La sala de Blas
    • Teatro Echegaray
  • webmaster

Calendario

febrero 2019
L M X J V S D
« Ene    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  

Contactar

  • Contactar

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.com
Anuncios

Blog de WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.