• Contactar

www.nuestramalaga.com

~ Cultura y arte en Málaga

www.nuestramalaga.com

Publicaciones de la categoría: Museo Carmen Thyssen

Museo Carmen Thyssen Málaga

MAÑANA SE CELEBRA LA QUINTA CONFERENCIA DEL CURSO MONOGRÁFICO ‘EN BUSCA DEL PARAÍSO. HISTORIA DEL PAISAJE IDÍLICO’

30 miércoles May 2012

Posted by nuestramalaga.com in Museo Carmen Thyssen

≈ Deja un comentario

Paloma Alarcó imparte la conferencia ‘Paul Gauguin, el viaje a los confines’ en el Auditorio del Museo Carmen Thyssen

Mañana jueves 31 de mayo a las 18.00, en el Auditorio del Museo Carmen Thyssen Málaga, Paloma Alarcó, conservadora de Pintura Moderna del Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, impartirá la conferencia Paul Gauguin, el viaje a los confines, quinta de las seis charlas que forman el curso monográfico En busca del Paraíso. Historia del paisaje idílico, que ofrecen varios expertos en esta disciplina.

Paloma Alarcó se centrará en la figura del artista Paul Gauguin. Sumergidos como estamos en la segunda década del siglo XXI, un siglo en el que el mundo parece haber perdido sus antiguos límites, cuesta creer que a finales del siglo XIX la atracción por lo exótico, la seducción por todo lo que tenía de diferente y extraño, se convirtiera en la fórmula moderna de transformación.

Gauguin decide viajar a los confines para intentar conquistar lo exótico, lo primitivo, y así oponerse a lo urbano, lo burgués y lo académico. Con esa elección, Gauguin se convierte en símbolo de la búsqueda del hombre moderno de un estado de pureza primitiva. Pero Gauguin no solo fue el padre del primitivismo moderno sino que además, y sobre todo, se convirtió en la bisagra esencial entre el anterior exotismo estético orientalista y el exotismo moderno. En sus pinturas, Gauguin convirtió las lejanas tierras de los Mares del Sur en una utópica Edad de Oro o en un exótico Jardín del Edén, en un paraíso cargado de fragancias y explosiones cromáticas.

Las conferencias se han organizado con motivo de la exposición temporal que actualmente se puede visitar en el Museo Carmen Thyssen Málaga: Paraísos y paisajes en la Colección Carmen Thyssen. De Brueghel a Gauguin. Los jueves entre el 3 de mayo y el 7 de junio, se profundizará en el estudio de la representación de la naturaleza a lo largo de la Historia del Arte, muchas veces de carácter idílico, pintoresco, naturalista, o como vehículo de innovación plástica.

Este curso se enmarca dentro del convenio de colaboración entre el Museo Carmen Thyssen y el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga. La Universidad concederá 1 crédito de libre configuración a los alumnos que asisten al curso. Al final del mismo se entregará un certificado de asistencia a las personas que así lo soliciten.

 

EL MUSEO CARMEN THYSSEN MÁLAGA CIERRA EL EJERCICIO 2011 CON UN SUPERÁVIT

29 martes May 2012

Posted by nuestramalaga.com in Museo Carmen Thyssen

≈ Deja un comentario

EL MUSEO CARMEN THYSSEN MÁLAGA CIERRA EL EJERCICIO 2011 CON UN SUPERÁVIT DE 11.000 EUROS

  • El informe sobre las cuentas anuales del ejercicio 2011 se llevará al próximo Patronato, que se celebra el próximo viernes 1 de junio
  • La Fundación ha experimentado un importante crecimiento en su patrimonio, debido en gran parte a las inversiones y mejoras realizadas en equipamientos, nuevas tecnologías y recursos, de más de 400.000 euros

Málaga, 29 de mayo de 2012. Las cuentas anuales 2011 de la Fundación Palacio de Villalón recogen el ejercicio en el que se puso en marcha el Museo Carmen Thyssen Málaga. Este ejercicio comprende dos periodos: el primero, hasta el 31 de marzo de 2011, de finalización de las obras del edificio contenedor del Museo y de preparación de la inauguración y apertura al público de su actividad. Un segundo periodo comprende el resto del año, en el que se ha desarrollado el plan museístico y museográfico, la actividad expositiva y educativa, las actividades públicas, la tienda y celebración de eventos.

Resultados del ejercicio 2011

En los resultados económicos del Museo destaca el cumplimiento de dos premisas que se marcaron en la política de gestión del Museo: el ajuste de los resultados a las partidas inicialmente previstas en los presupuestos presentados y el control del gasto.

Los gastos en 2011 ascienden a 3.811.423,30 euros. En el primer año de vida de la Fundación, hay que contar con los gastos que generó la propia apertura, además  de los gastos de funcionamiento habitual del Museo, como salarios, mantenimiento, suministros y contrataciones externas (partidas de reparaciones y conservación, así como de servicios profesionales independientes). En esta última partida, el gasto final recoge principalmente los contratos de seguridad y vigilancia, el personal externo de taquillas, tienda y auxiliares de sala y limpieza.

La otra premisa que se ha cumplido en las cuentas del Museo ha sido el control del gasto. En los sueldos y salarios del personal, la previsión de gasto era de 1.600.000 euros. Al final del año, el gasto real se había reducido ostensiblemente, quedando en 1.033.625,18 euros. El motivo ha sido que en las primeras previsiones presupuestarias el personal fijo del Museo se calculó en 32 personas. Actualmente la pinacoteca cuenta con una plantilla de 24 personas.

Además, el patrimonio de la Fundación ha experimentado un crecimiento importante debido a las inversiones que se han hecho en mejoras, como el desarrollo de la web del Museo, las instalaciones técnicas, el mobiliario, equipamientos informáticos y audiovisuales, etcétera, que han sido de 405.961,18 euros.

El importe total de los ingresos del Museo en 2011 fue de 3.823.414,18 euros. El Museo Carmen Thyssen cuenta con la aportación del Ayuntamiento de Málaga (1.970.000 euros: 1.800.000 correspondientes a la anualidad 2011 y 170.000 euros cobrados en febrero de 2011 correspondientes al año 2010). Además, figuran también los ingresos provenientes de tienda (356.232,28 euros), venta de entradas (767.265,23 euros), patrocinios (205.000 euros aportados por la empresa Mahou-San Miguel, patrocinadora principal del Museo) y celebración de eventos (15.000 euros). Asimismo, las cuentas anuales de 2010 dieron como resultado un superávit de 128.737,73 euros que el patronato  decidió destinarlo a completar el presupuesto disponible de 2011.

Comparando gastos e ingresos, el año 2011 se ha saldado con un superávit positivo de 11.990,88 euros.

Objetivos cumplidos

El  primer año del Museo se saldó con buenos resultados económicos, que responden a los proyectos culturales y comerciales: el conocimiento de la pinacoteca a nivel nacional e internacional (en total, el Museo ha sido visitado por 173 periodistas extranjeros de 25 países y 160 medios de comunicación); el alto número de visitantes (184.000 personas) y la puesta en marcha de la tienda  y el Programa de Amigos del Museo. Además, el Museo Carmen Thyssen Málaga ha contado con espectáculos, jornadas, ciclos culturales, eventos y patrocinios. También se han desarrollado los proyectos de comunicación electrónica, como la web (129.935 visitantes en diciembre de 2011) y las redes sociales (al final del año, un total de 3.905 personas seguían al Museo a través de las redes) o la homologación ante el ICOM y la Junta de Andalucía, el Plan Museológico…

Asimismo, el Museo ha funcionado, desde su apertura, como un dinamizador económico. Según un informe de la empresa municipal Promálaga, desde la inauguración en marzo de 2011, del Museo Carmen Thyssen de Málaga, han abierto en su entorno 24 nuevos establecimientos, de los que 17 -el 71,4 por ciento- han reconocido que la decisión de situar allí su negocio ha venido determinada por la apertura de la pinacoteca. En cuanto al número de empleos indirectos, se han creado un total de 60, que se suman a los 67 del propio Museo; por lo que además de la rehabilitación del Palacio, las mejoras urbanísticas y la peatonalización de la zona, el Museo ha supuesto un impulso económico. Además, desde que se inaugurara la pinacoteca se ha mantenido el 97 por ciento de los puestos de trabajo generados por estos establecimientos.

De esta manera, el año 2011 ha sido un año intenso para el Museo Carmen Thyssen, por ser el de su creación y desde el punto de vista artístico, además de la Colección Permanente con la que se inauguró el Museo, desde junio de 2011 se han podido visitar dos exposiciones temporales: La tradición moderna en la Colección Carmen Thyssen. Monet, Picasso, Matisse, Miró y Mercedes Lasarte en la Colección Carmen Thyssen.

Se ha puesto en marcha el programa educativo, que finaliza sus talleres a finales de este mes, coincidiendo con el curso escolar. Desde junio de 2011 a finales de año, más de 4.400 personas participaron en actividades del Programa Educativo del Museo.

Además, el Museo ha organizado varias actividades culturales. En 2011 ha habido dos ciclos, el de flamenco en verano y el de música lírica en otoño que han atraído a 1.107 espectadores.

 

EL PRÓXIMO DOMINGO 27 DE MAYO TIENE LUGAR LA REPRESENTACIÓN TEATRAL ‘BULUBÚ’ EN EL MUSEO CARMEN THYSSEN

24 jueves May 2012

Posted by nuestramalaga.com in Museo Carmen Thyssen

≈ Deja un comentario

Pensada para un público familiar, se encuadra en el ciclo de Artes Escénicas ‘Escenas y personajes. Artes escénicas en la Colección’

El próximo domingo 27 de mayo el Museo Carmen Thyssen será el escenario de la representación teatral Bulubú. Se trata de una de las actividades programadas en el ciclo de artes escénicas Escenas y personajes. Artes escénicas en la Colección, que comenzó el pasado 13 de mayo.

La Colección del Museo Carmen Thyssen Málaga está ampliamente vinculada con el teatro y las artes escénicas en general. No son pocos los cuadros que se relacionan directamente con esta temática y además, muchas de las obras preciosistas y costumbristas muestran escenas narrativas que bien podrían formar parte de una representación teatral o una película. La narratividad de las obras, así como el interés que tiene este Museo por vincular las artes plásticas con otras artes tales como el teatro y la danza, dan lugar a un nuevo ciclo de actividades pensadas para acoger a todos los públicos.

Bulubú se representará el domingo 27 de mayo y otra vez el 3 de junio. Pensada para un público familiar, esta obra se compone de divertidos personajes que, salidos de los cuentos clásicos, la commedia dell’arte y el clown invitan al público familiar a imaginar sus propios cuentos. Estará a cargo de la compañía Compañía Pata-Teatro.

Información práctica

Representación teatral: Bululú Fecha: Domingos 27 de mayo y 3 de junio Lugar: Patio del Palacio de Villalón Duración: 60 min Horario: 12.00h Dirigido a público familiar Acceso libre para menores y 6 euros para adultos/as (4,50 euros para familias numerosas) Reserva y venta anticipada de entradas en taquilla.

MAÑANA SE CELEBRA LA CUARTA CONFERENCIA DEL CURSO MONOGRÁFICO ‘EN BUSCA DEL PARAÍSO. HISTORIA DEL PAISAJE IDÍLICO’

23 miércoles May 2012

Posted by nuestramalaga.com in Museo Carmen Thyssen

≈ Deja un comentario

María Santos García Felguera, de la Universitat Pompeu Fabra, impartirá ‘Una del Oeste. El paisaje norteamericano entre mito y realidad’

Mañana jueves 24 de mayo a las 18.00 en el Auditorio del Museo Carmen Thyssen Málaga, María Santos García Felguera, profesora titular de Historia del Arte de la Universitat Pompeu Fabra, dará la cuarta de las seis conferencias que forman el curso monográfico En busca del Paraíso. Historia del paisaje idílico y que ofrecen varios expertos en esta disciplina.

La conferencia será un «paseo» por la pintura de paisaje norteamericana, para comprenderla un poco mejor y disfrutar de ella. Antes de que lo hiciera el cine, la pintura de paisaje ya nos dio una visión de Norteamérica. En la charla se acercará a esa imagen y mostrará cuándo y cómo se pintaron los cuadros, dónde, por qué y para quién, y qué tipo de personas los compraron. Buscará también sus relaciones con otras obras y el interés que pueden tener para nosotros hoy.

Las conferencias se han organizado con motivo de la exposición temporal que actualmente se puede visitar en el Museo Carmen Thyssen Málaga: Paraísos y paisajes en la Colección Carmen Thyssen. De Brueghel a Gauguin. Los jueves entre el 3 de mayo y el 7 de junio, se profundizará en el estudio de la representación de la naturaleza a lo largo de la Historia del Arte, muchas veces de carácter idílico, pintoresco, naturalista, o como vehículo de innovación plástica.

Este curso se enmarca dentro del convenio de colaboración entre el Museo Carmen Thyssen y el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga. La Universidad concederá 1 crédito de libre configuración a los alumnos que asisten al curso. Al final del mismo se entregará un certificado de asistencia a las personas que así lo soliciten.

 

ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA EL ‘MUSEO DE VERANO 2012’ DEL CARMEN THYSSEN MÁLAGA

22 martes May 2012

Posted by nuestramalaga.com in Museo Carmen Thyssen

≈ Deja un comentario

Durante el mes de julio, niños de entre 5 y 12 años podrán participar en los talleres y visitas de la actividad ¡Al agua!

Se ha abierto el plazo de inscripción para el Museo de verano 2012 del Carmen Thyssen Málaga, que este año se ha programado entre el 3 y el 27 de julio. Se han organizado ocho grupos de un máximo de 15 personas para que el mayor número de niños de entre 5 y 12 años puedan participar en los talleres, visitas y actividades que se han creado alrededor del agua, sus usos y sus secretos.

¿Dónde nacen los ríos? ¿Por qué el agua del mar está salada? ¿Por qué el Arco Iris sólo sale cuando llueve? Aunque somos agua en un 65%, no sabemos mucho de este elemento que, sin embargo, es fundamental para la vida. Durante dos días, los niños podrán aprender muchas cosas sobre ella. También se prestará atención a los usos que le damos al agua a nivel cotidiano sin olvidarnos de que, además, es una fuente de diversión, ¡sobre todo en el verano!

Visitas y talleres

Además, en la actividad ¡Al agua! Los participantes podrán observar una serie de obras del Museo que les ayudarán a comprobar los diferentes momentos del ciclo del agua así como sus usos. Después, mediante talleres plásticos, pondremos en práctica lo comentado y lo compararemos con nuestra experiencia cotidiana.

Información práctica

Los participantes se dividirán por grupos de edad. Cada grupo tendrá un máximo de 15 participantes. El horario de la actividad es de 11.00 a 14.00. El precio por los dos días es de 10 euros por participante y 7 euros para familias numerosas. Grupos de 5 a 8 años: Se han programado 5 grupos: el 3 y 4 de julio, 5 y 6 de julio, 12 y 13 de julio, 19 y 20 de julio, 24 y 25 de julio Grupo de 9 a 12 años: Se han programado tres grupos: el 10 y 11 de julio, el 17 y 18 de julio y el 26 y 27 de julio.
Información y reservas: Área de Educación del Museo Carmen Thyssen Málaga. Teléfono 952 217 511.

 

DANZA Y TEATRO SE DAN CITA ESTE FIN DE SEMANA EN EL CICLO DE ARTES ESCÉNICAS DEL MUSEO CARMEN THYSSEN

17 jueves May 2012

Posted by nuestramalaga.com in Museo Carmen Thyssen

≈ Deja un comentario

El ‘Museo al cubo [Carmenthyssen]³’ estará el sábado y el domingo
en la Calle Alcazabilla

El próximo sábado 19 de mayo continúa el ciclo Escenas y personajes. Artes escénicas en la Colección, que se inauguró el pasado fin de semana en el Museo Carmen Thyssen. En esta ocasión, las salas de exposición del Museo serán el escenario de la dramatización de obras Los cuadros cuentan, a cargo de Alicia García y Paco Luna. De la mano de estos actores profesionales, cuatro cuadros de la Colección se transformarán en amenos relatos de ficción inspirados en sus contenidos. Serán a las 18.30 y está dirigido a todos los públicos.

El domingo 20 de mayo habrá un nuevo espectáculo de danza a cargo del Conservatorio Superior de Danza de Málaga. Los alumnos del Conservatorio realizarán una actuación –Teatro en movimiento– en la que interpretarán, desde la danza contemporánea, diferentes escenarios del Museo y de su entorno más cercano. La cita es a las 12.00 y los escenarios elegidos son la entrada al Auditorio del Museo, la Plaza Carmen Thyssen y el patio del Palacio de Villalón.

El Museo al cubo [Carmenthyssen]3, en la Alcazabilla

También este fin de semana se instalará la actividad Museo al cubo [Carmenthyssen]3 en la Calle Alcazabilla de la capital. Durante todo el día, los viandantes podrán participar en el montaje de un puzle gigante cuyas caras forman varias obras de la Colección Carmen Thyssen.

El Museo al cubo es una acción que pretende acercar la Colección que alberga el Museo al público sacándola a la calle. Es un proyecto que vincula tanto la divulgación de la Colección del Museo Carmen Thyssen como la educación, manteniendo la filosofía del Museo participativo. A través de un puzle gigante de 3×4 metros, el viandante y las familias podrán construir, con ayuda de unos monitores, cualquiera de las seis caras representadas por obras de la Colección.

La selección de las obras de arte que forman parte del puzle se ha hecho teniendo en cuenta escenas, costumbres y lugares plasmados en obras de la Colección y que tienen un vínculo especial con la ciudad de Málaga.

Santa Marina, de Zurbarán, se ha seleccionado porque es una de las obras más importantes de la colección y por su contenido religioso podría tener relación con celebraciones de temática similar que se realizan en la ciudad, como la Semana Santa. Romería,  de Gonzalo Bilbao, por la relación de las romerías andaluzas y la Feria de Málaga. Se han seleccionado dos lugares emblemáticos de la ciudad: La fuente de Reding, de Gómez Gil,  y Puerto de Málaga, de Barrón y Carrillo. Por último, Julia, de Casas Carbó, y La Buenaventura, de Romero de Torres, son dos de las obras más representativas y simbólicas de la Colección.

Obras

Francisco de Zurbarán. Santa Marina, c. 1640-1650

http://www.carmenthyssenmalaga.org/es/obra/175

Manuel Barrón y Carrillo. Puerto de Málaga, 1847

http://www.carmenthyssenmalaga.org/es/obra/13

Guillermo Gómez Gil. La Fuente de Reding, c. 1880-1885

http://www.carmenthyssenmalaga.org/es/obra/79

Gonzalo Bilbao, Romería, c. 1915

http://www.carmenthyssenmalaga.org/es/obra/21

Ramón Casas Carbó. Julia, c. 1915

http://www.carmenthyssenmalaga.org/es/obra/36

Julio Romero de Torres. La Buenaventura, 1922

http://www.carmenthyssenmalaga.org/es/obra/144

Participantes

Actividad gratuita para público general y familias.

Material

Los 12 cubos están compuestos de gomaespuma de 1 metro de lado vestidos con gráfica impresa en lona plastificada. Se montará una moqueta de color fucsia de 13×10 metros donde se desarrollará la actividad. Abarca 130m2.

MAÑANA SE CELEBRA LA TERCERA CONFERENCIA DEL CURSO MONOGRÁFICO ‘EN BUSCA DEL PARAÍSO. HISTORIA DEL PAISAJE IDÍLICO’

16 miércoles May 2012

Posted by nuestramalaga.com in Museo Carmen Thyssen

≈ Deja un comentario

El paisaje y la Arcadia en la pintura española del siglo XIX será impartida por Javier Barón, del Museo Nacional del Prado

Mañana jueves 17 de mayo a las 18.00 en el Auditorio del Museo Carmen Thyssen Málaga, Javier Barón, jefe del Departamento de Pintura del siglo XIX del Museo Nacional del Prado, impartirá la tercera de las seis conferencias que forman el curso monográfico En busca del Paraíso. Historia del paisaje idílico y que ofrecen varios expertos en esta disciplina.

El paisaje y la Arcadia en la pintura del siglo XIX se centrará en el análisis del género del paisaje como impulsor en la renovación estilística en la pintura a partir del Romanticismo. Javier Barón explicará cómo este género se asoció con una valoración de la naturaleza en su carácter más originario y opuesto a la civilización. Por ello, algunos artistas buscaron sus asuntos en espacios naturales de gran belleza, no contaminados por la industrialización. A menudo prefirieron los cursos de agua rodeados de vegetación, que propiciaron composiciones de una belleza plácida e intemporal, que evocaba la perennidad de una Edad de Oro feliz. Además, en Olot (Gerona), Alcalá de Guadaira (Sevilla) y Muros de Pravia (Asturias), se originaron colonias de artistas que buscaron un ideal armónico en la naturaleza, en consonancia con lo ocurrido en Francia y otros países europeos.

Las conferencias se han organizado con motivo de la exposición temporal que actualmente se puede visitar en el Museo Carmen Thyssen Málaga: Paraísos y paisajes en la Colección Carmen Thyssen. De Brueghel a Gauguin. Los jueves entre el 3 de mayo y el 7 de junio, se profundizará en el estudio de la representación de la naturaleza a lo largo de la Historia del Arte, muchas veces de carácter idílico, pintoresco, naturalista, o como vehículo de innovación plástica.

Este curso se enmarca dentro del convenio de colaboración entre el Museo Carmen Thyssen y el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga. La Universidad concederá 1 crédito de libre configuración a los alumnos que asisten al curso. Al final del mismo se entregará un certificado de asistencia a las personas que así lo soliciten.

 

EL MUSEO CARMEN THYSSEN MÁLAGA CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

15 martes May 2012

Posted by nuestramalaga.com in Museo Carmen Thyssen

≈ Deja un comentario

EL MUSEO CARMEN THYSSEN MÁLAGA CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS CON UNA JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS Y UN CONCIERTO

El próximo viernes 18 de mayo en el horario habitual del Museo

El Museo Carmen Thyssen Málaga se suma a la celebración del Día Internacional de los Museos con una jornada de puertas abiertas en la que el acceso a la Colección permanente será gratuito en el horario habitual de apertura de la pinacoteca.

El lema del Día Internacional de los Museos de este año es Museos en un mundo cambiante. Nuevos retos, nuevas inspiraciones. Además, el Museo Carmen Thyssen propone para este día un concierto en el Patio a cargo del Coliceo (Coro del Liceo Francés de Málaga) dirigido por Christophe Meyer. El recital tendrá lugar a las 17.00 horas. Durante 45 minutos el coro interpretará un programa que nos llevará a través del tiempo desde el Renacimiento hasta nuestros días y nos permitirá sentir y apreciar algunos periodos clave de la historia del arte occidental y sumergirnos en el ambiente de la época.

Programa: Pavane / Thoinot Arbeau / XVI Mas vale trocar Juan del Encina / XV ¡Hay linda amiga! / Anónimo / XVI Tourdion / Anónimo / XVI Las tres morillas / Anónimo / XV Jesu, Rex Admirabilis / Pierluigi da Palestrina / XVI Sir Walter Enjoying his Damsel / Henry Purcell / XVII Adeste Fidelis / John F. Wade / XVIII Piu non si trovano / Wolfgang Amadeus Mozart / XVIII La nuit / Jean-Philippe Rameau / XVIII I’ve Got a Robe / Negro Spiritual / XIX My Lord What a Morning / Negro Spiritual / XIX Soon I will be Done / Negro Spiritual / XIX Le chant des marais / Rudi Goguel / XX L’Orange / Gilbert Bécaud / XX La lune est morte / Georges Liferman / XX Les comédiens / Charles Aznavour / XX J’entends ton chant / Christophe Meyer / XXI

‘Museos en un mundo cambiante. Nuevos retos, nuevas inspiraciones’

En 1977, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) creó el Día Internacional de los Museos para sensibilizar al público sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad. Desde entonces, el evento ha tenido una popularidad creciente.

La comunidad museística mundial celebrará los 35 años del Día Internacional de los Museos el 18 de mayo. Este año, el tema del Día Internacional de los Museos será Museos en un mundo cambiante. Nuevos retos, nuevas inspiraciones. Hoy en día, el mundo cambia más rápidamente que nunca. Los museos deben adaptarse también a la nueva sociedad. Las nuevas tecnologías nos ofrecen nuevas ideas, giga octetos de informaciones, noticias sobre el clima que se vuelve cada vez más inestable, etcétera.

El Día Internacional de los Museos permitirá a sus visitantes interrogarse sobre el papel de los museos en una nueva sociedad donde constantemente nacen nuevos medios de comunicación, y descubrir o redescubrir cómo los museos se interesan por el futuro en términos de desarrollo sostenible.

En 2011, el Día Internacional de los Museos tuvo una participación récord de unos 30.000 museos que organizaron actividades en más de 120 países.

 

MÁS DE 9.000 PERSONAS DISFRUTARON DE LA NOCHE EN BLANCO EN EL MUSEO CARMEN THYSSEN MÁLAGA

14 lunes May 2012

Posted by nuestramalaga.com in Museo Carmen Thyssen

≈ Deja un comentario

‘Tu sonrisa en Julia’ y Malaventura eran las actividades programadas para despertar sonrisas la noche del sábado

Más de 9.000 personas se acercaron al Museo Carmen Thyssen durante la noche del sábado 12 de mayo con motivo de la celebración de la Noche en Blanco que, desde hace cinco años, organiza el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga. No sólo fue un gran evento para la ciudad, se transformó, además, una cita ineludible con el arte y la cultura con un marcado espíritu de participación ciudadana. El Museo se llenó de sonrisas que recorrieron las salas de la exposición permanente entre las 20.00 y las 2.00.

La pinacoteca fue visitada por 3.830 personas que en el momento de acceder al Palacio de Villalón recibían una máscara con la cara de Julia, obra de Ramon Casas Carbó, realizada hacia 1915, con la sonrisa recortada. El objetivo era que cada uno de los visitantes aportara la suya y que la visita al Museo se convirtiera en un encuentro de sonrisas y en una personalización de este retrato. La cola llegó, en algunos momentos de la noche, hasta Puerta Nueva (comienzo de la Calle Compañía) con lo que el tiempo de espera para acceder al museo llegó a ser de una hora y media.

La segunda actividad programada por el Museo se realizó en el exterior de la pinacoteca. El artista audiovisual Malaventura proyectó sobre la fachada del Museo imágenes de sonrisas a partir de obras de la Colección permanente, generando lumínicas reactivas al sonido en directo. Entre las 22.30 y la 1.30 –la proyección se amplió a tres horas por el éxito de convocatoria- 5.400 personas pudieron disfrutar de ella.

 

EL PRÓXIMO DOMINGO 13 DE MAYO COMIENZA EN EL MUSEO CARMEN THYSSEN EL CICLO DE ARTES ESCÉNICAS ‘ESCENAS Y PERSONAJES. ARTES ESCÉNICAS EN LA COLECCIÓN’

10 jueves May 2012

Posted by nuestramalaga.com in Museo Carmen Thyssen

≈ Deja un comentario

Desde el 13 de mayo y hasta el 16 de junio se han programado espectáculos de danza, teatro y talleres para todos los públicos

El próximo domingo 13 de mayo comienza en el Museo Carmen Thyssen un nuevo ciclo de actividades. En esta ocasión y por primera vez serán protagonistas las artes escénicas. La Colección del Museo Carmen Thyssen Málaga está ampliamente vinculada con el teatro y las artes escénicas en general. No son pocos los cuadros que se relacionan directamente con esta temática y además, muchas de las obras preciosistas y costumbristas muestran escenas narrativas que bien podrían formar parte de una representación teatral o una película. La narratividad de las obras, así como el interés que tiene este Museo por vincular las artes plásticas con otras artes tales como el teatro y la danza, dan lugar a un nuevo ciclo de actividades pensadas para acoger a todos los públicos.

Danza, teatro y talleres

Los asistentes podrán presenciar espectáculos de danza, teatro y talleres. El espectáculo que dará comienzo a este nuevo ciclo el próximo domingo será de danza. Teatro en movimiento está interpretado por los alumnos/as del Conservatorio Superior de Danza de Málaga, que realizarán una actuación en la que interpretarán, desde la danza contemporánea, diferentes escenarios del Museo y de su entorno más cercano.

Los sábados 19 y 26 de mayo y el 16 de junio será en turno de Los cuadros cuentan, una Dramatización de obras de la mano de dos actores profesionales: Alicia García y Paco Luna. Cuatro cuadros de la Colección se transformarán en amenos relatos de ficción inspirados en sus contenidos.

El domingo 27 de mayo y el 3 de junio tiene lugar la representación teatral Bululú. Pensada para un público familiar, esta obra se compone de divertidos personajes que, salidos de los cuentos clásicos, la commedia dell’arte y el clown invitan al público familiar a imaginar sus propios cuentos. Estará a cargo de la compañía Compañía Pata-Teatro.

Por último, se han programado los talleres de teatro ¡A escena!, que tendrán lugar los sábados 2 y 9 de junio. A partir de unas prácticas lúdicas con una selección de obras de la Colección, los jóvenes de 13 a 18 años se convertirán en actores, directores de escena e incluso escritores de teatro.

Información práctica

Espectáculo de Danza: Teatro en movimiento Fecha: Domingos 13 y 20 de mayo Lugar: Plaza Carmen Thyssen, Patio del Palacio de Villalón y entrada del Auditorio Duración: 40 min Horario: 12.00h Dirigido a público familiar y general Acceso libre para niños/as y 6 euros para adultos/as (4,50 euros para familias numerosas) Reserva y venta anticipada de entradas en taquilla
Dramatización de obras: Los cuadros cuentan Fecha: Sábados 19, 26 de mayo y 16 de junio Lugar: Salas de exposición Duración: 60 min Horario: 18.30h Dirigido a público general Venta anticipada de entradas en taquilla Incluye la entrada libre a la Colección
Representación teatral: Bululú Fecha: Domingos 27 de mayo y 3 de junio Lugar: Patio del Palacio de Villalón Duración: 60 min Horario: 12.00h Dirigido a público familiar Acceso libre para menores y 6 euros para adultos/as (4,50 euros para familias numerosas) Reserva y venta anticipada de entradas en taquilla
Taller de Teatro: ¡A escena! Fecha: Sábados 2 y 9 de junio Lugar: Salas de exposición y Espacio Educativo Duración: 90 min Horario: 11.00h Dirigido a jóvenes de entre 13 y 18 años 3 euros por participante (2 euros para familias numerosas) Un máximo de 15 participantes Reservas en el teléfono 952217511

 

← Entradas anteriores

Categorías

  • Artístas
    • Alicia Roy
    • Andrés Montesanto
    • Caroline Krabbe
    • Francisco Sánchez Gil
    • Juan Carlos de la Torre
    • Madeleine Edberg
    • Manuel Jurdao
    • Marc Montijano
    • Marilo Jiménez
    • Omar Jerez
    • Valentin Kovatchev Tomov
  • Asociaciones
    • Asociación Teodoro Reding
    • Azul Violeta
    • Tuttifrutti Productions
  • Galerías de Arte
    • Colectivo Espacio en Negro
    • Colectivo Espacio Tres
    • Galería Alfredo Viñas
    • Galería Henarte
    • Galería Isabel Hurley
    • Galería Javier Marín
    • Galería Krabbe
    • Galería La Casarosa
    • Ukama
  • Museos
    • Centro de Arte Contemporáneo
    • Museo Carmen Thyssen
    • Museo de Nerja
    • Museo del Vidrio y Cristal
    • Museo Ralli
    • Museo Ruso
    • Picasso
  • Otros
    • ESPACIO-Radio Finlandia
    • GongArte
    • La sala de Blas
    • Teatro Echegaray
  • webmaster

Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Contactar

  • Contactar

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • www.nuestramalaga.com
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • www.nuestramalaga.com
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra