• Contactar

www.nuestramalaga.com

~ Cultura y arte en Málaga

www.nuestramalaga.com

Publicaciones de la categoría: Marc Montijano

Marc Montijano retoma su vía más poética con Celebratio vacuum

28 domingo May 2017

Posted by nuestramalaga.com in Marc Montijano

≈ Deja un comentario

 

prensa_montijano_02

 

Marc Montijano retoma su vía más poética con la performance Celebratio vacuum (La celebración del vacío), en la Galería JM de Málaga, planteando una reflexión sobre los mecanismos que rigen el mundo del arte y los artistas.

 

Tres modelos yacen tumbados en el suelo de la galería, rodeados de cuerdas y con la cabeza cubierta por un saco, acurrucados unos junto a otros. Al lado de este grupo una modelo de pie, con la misma estética, permanece inmóvil observando un cuadro del artista Matías Sánchez (Tübingen, Alemania, 1972). Sobre la espalda de este último personaje, Marc Montijano ha escrito seis palabras: “Arte, cicatrices, alma. Arte, veneno, burdel”. Finalmente el propio artista toma una silla, previamente ha distribuido unas cuerdas que le unen al grupo a modo de cordón umbilical, y se sienta frente a su obra y observa en silencio el resto de la performance, de la que también pasa a formar parte.

 

Como ocurre casi siempre, el público en primer lugar enmudece, imbuido en el ambiente creado con la performance. Una belleza perturbadora con la que este artista nos insinúa otra realidad. Poco a poco comienzan a pasear, miran desde la distancia, susurran en voz baja y se convierten irremediablemente en parte de la acción, completando el significado y dándole sentido a esta Celebratio vacuum. Como ha indicado Montijano: “La acción se llama ‘la celebración del vacío’ porque hago una reflexión sobre el universo de vanidades, totalmente absurdo, en el que nos movemos demasiadas veces en el mundo del arte. Una reflexión de la que no me excluyo, soy tan culpable de sus miserias como cualquiera”.

 

En sus últimos trabajos, el artista ha expresado su visión sobre el mundo del arte en diversas ocasiones. Este proyecto está vinculado con la acción Please, don’t feed the artist (Por favor, no den de comer al artista), que llevó a cabo en el Museo de Jaén en 2016, pieza en la que a través de una mirada irónica hacia una crítica al sistema del arte español, totalmente precario. Pero nada es tan simple, en el mundo simbólico de Montijano, todo tiene una segunda e incluso una tercera lectura. Como dice el artista: “hay que escarbar un poco si quieres entender verdaderamente algo. Obviamente hablo del arte y de los artistas, pero también de la sociedad en general y del materialismo que la domina. Bajo mi punto de vista ‘La celebración del vacío’, podría ser el lema de nuestra sociedad”.

 

Un elemento que cada vez va tomando más protagonismo en el trabajo de Marc Montijano es la palabra escrita. En numerosos proyectos aparecen frases o textos completos. En esta ocasión es el modelo el que sirve de lienzo, en el que ha plasmado seis palabras que nos dan la clave del significado de esta acción. Para el artista es un proceso natural y lógico: “Lo destacable de mi trabajo son las ideas, que siempre elaboro por escrito, por ello la palabra para mí tiene tanta importancia. Esta performance surge de una poesía, normalmente el origen de toda mi obra son lecturas y textos que escribo”.

 

La performance, de una hora aproximada de duración, ha tenido lugar el 27 de mayo de 2017, en la galería JM de Málaga.

 

La desinformación es poder – Marc Montijano

18 miércoles Ene 2017

Posted by nuestramalaga.com in Marc Montijano

≈ Deja un comentario

prensa_desinformacion_01

La desinformación es poder

 

Un artista español pone en marcha una iniciativa para luchar contra la venta de información y la falta de privacidad en internet.

 

El 12 de enero Marc Montijano, subió la foto que abría este proyecto a varias redes sociales. El artista se presenta de pie, con su característico saco cubriéndole el rostro y sosteniendo un viejo teléfono con las dos manos. Nada fuera de lo común, a no ser por el texto que acompaña a la imagen: “Con mi nuevo iPhone 7 color oro, tiene cámara dual de 12 Mpx con gran angular y teleobjetivo. Muy agradecido a los Reyes Magos. #ladesinformacionespoder #bigdata #databroker”. Dándonos las claves de su nuevo trabajo. Al día siguiente, subió otra imagen sentado en el váter, leyendo un periódico deportivo de 1967, indicando que estaba en Nueva York haciendo una performance: “Accionando en el MoMA, un lujo. Homenaje a Piero Manzoni”.

 

La desinformación es poder, es un proyecto en clave irónica, en la que el artista juega con el humor y el absurdo pero con una finalidad muy seria: que el ciudadano recupere el control de internet. Para ello propone golpear en la fuente de financiación de las grandes empresas tecnológicas y de recopilación, procesamiento y venta de datos. Ofreciendo, con cierta regularidad, información errónea o contradictoria hacemos que todos nuestros datos queden bajo sospecha y pierdan valor, ¿qué es cierto y qué es falso?

 

El artista con este proyecto a medio camino entre la acción artística y el activismo social, pone el acento sobre una situación que cada vez preocupa a más personas, la privacidad y el uso que hacen de nuestra información grandes compañías. Durante este año 2017, Montijano irá publicando regularmente imágenes “desinformando”, con el objetivo de animar a más personas a sumarse a esta iniciativa y así, revelarse contra la venta de información y la falta de privacidad en internet.

 

Como ha declarado Marc Montijano: “Las redes sociales, junto a las grandes empresas tecnológicas, comercian con todos nuestros datos. El gran negocio de internet en la actualidad es la venta de datos, los datos que les damos queriendo o sin querer. Vivimos en una encuesta constante en la que no existe ninguna privacidad. Nos hemos convertidos en un producto, una suma de datos, un perfil con el que comerciar o al que manejar-manipular.

Jugando con la ironía y el absurdo, quiero hacer reflexionar a la sociedad del peligro que entraña regalar ese poder. La información de una persona es intrascendente, pero datos de millones de personas analizados y procesados, constituyen un material muy valioso, que puede emplearse para muchos fines y no sólo comerciales.

Con mi trabajo invito a desinformar, a usar internet de un modo crítico, para aprovechar su inmenso potencial, pero sin perder el control. La desinformación como un acto consciente y reivindicativo. El proyecto La desinformación es poder, plantea una solución sencilla pero muy efectiva: se lucran vendiendo nuestra información, ofrezcámosles de vez en cuando información voluntariamente errónea, y el resto de nuestra información, sea veraz o no, quedará en entredicho. No se trata de una acción simbólica, realmente estamos comprometiendo su fuente de ingresos y salvaguardando nuestra privacidad”.

 

Performance Marc Montijano Centre Pompidou Málaga

28 domingo Jun 2015

Posted by nuestramalaga.com in Marc Montijano

≈ Deja un comentario

 

La acción artística Las dos naturalezas (Metamorfosis XXI), que artista Marc Montijano llevará a cabo el sábado 27 de julio en el Centre Pompidou de Málaga.

invitación Metamorfosis XXI

 

 

Un artista español pone a la venta la obra más cara del mundo – Marc Montijano

25 miércoles Feb 2015

Posted by nuestramalaga.com in Marc Montijano

≈ Deja un comentario

El artista Marc Montijano expone la obra titulada Usted no me puede comprar con un precio de 300.000.000 €. La obra está confeccionada con pan de oro e hilo rojo.

prensa_marc_montijano_1000_01

Sobre una pared blanca cuelga un lienzo de mediano formato, 100 x 65 cm., a sus pies un lecho de cuerdas y diez velas votivas rojas encendidas. El artista ha construido un pequeño altar. Las velas, el pan de oro y unas letras bordadas en rojo en las que se puede leer el texto: «Usted no me puedes comprar», nos trasportan a un extraño universo. Pero varios papeles con los datos técnicos de la obra y su precio, nos sacan de ese ensueño. El artista nos deja bien claro que importa más el precio que la obra. Una vez más, estamos adorando al dinero.

 

Usted no me puede comprar es una instalación en la que el artista español posa su mirada sobre el mercado del arte, planteando una reflexión corrosiva y provocadora. Habla de la obra como producto, del materialismo que rige este mundo y de la manipulación del mercado artístico con fines especulativos.

 

Como ha indicado Marc Montijano: «Con este proyecto abro una reflexión sobre los criterios que rigen el mundo del arte. Poniéndole a mi obra un precio desorbitado y totalmente prohibitivo incluso para la élite, 300.000.000 €, cambio las reglas de juego. Estoy diciendo directamente a quienes manejan los hilos del arte que no la podrán tener. Me da igual lo poderoso, rico o influyente que seas, esta pieza está a la venta pero no está a tu alcance. No me puedes comprar, de ahí el título».

 

Este es un trabajo que aborda el tema del mercantilismo del arte y la pérdida de valores artísticos, culturales o sociales, para ganar significados exclusivamente económicos. Marc Montijano reivindica el arte como motor de cambio en contraposición del arte como mera inversión, y el compromiso y la integridad profesional del artista por encima del negocio.

prensa_marc_montijano_1000_02

Montijano, ha añadido: «es una crítica ácida a la banalización de la obra de arte, a la arbitrariedad y a la adoración exclusiva del valor económico. Hablo de la obra como producto y el artista reducido a una firma, como una marca más. Pero no es ninguna broma, esta pieza vale 300.000.000 millones de euros».

 

La obra ha sido presentada el 22 de febrero en una inauguración privada, para un número muy reducido de invitados, y permanecerá expuesta en Hidden Gallery, coincidiendo con la celebración de ARCO, del 25 de febrero al 1 de marzo. Reforzando el carácter exclusivo y elitista de este proyecto, la instalación sólo se podrá contemplar con invitación del autor.

 

 

El problema de la vivienda en España bajo la mirada de Marc Montijano

04 miércoles Jun 2014

Posted by nuestramalaga.com in Marc Montijano

≈ Deja un comentario

marc_montijano_proyecto47_01p

 

El artista Marc Montijano pone en marcha Proyecto 47, un trabajo con fuertes tintes sociales que gira entorno al artículo 47 de La Constitución española.

El martes 3 de junio ha tenido lugar la primera acción de Proyecto 47. Un nuevo trabajo en el que, a través de una serie de acciones, el artista reflexionará sobre el problema de la vivienda en España.

 

La primera acción la ha llevado a cabo en una zona a medio urbanizar en la Costa del Sol. El artista ha tomado una silla y se ha sentado tranquilamente en un solar a observar el entorno, mientras cogía en brazos a una modelo en estado de metamorfosis (desnuda, con un saco cubriéndole el rostro y rodeada de cuerdas). Una imagen de fragilidad y pureza frente a un entorno hostil.

 

Con este proyecto, en los próximos meses Marc Montijano va a recorrer España de norte a sur y de este a oeste captando la impronta de un tiempo. Buscando espacios relacionados con la especulación, los desmanes inmobiliarios de nuestra época y sus consecuencias. Un trabajo que señala el papel del artista como observador del momento que le ha tocado vivir.

Promociones inmobiliarias vacías, construcciones en terrenos ilegales, desahucios, fábricas de material de construcción abandonadas, edificios ocupados, urbanizaciones fantasma, etc. Distintas caras de la misma realidad que irá documentando desde su óptica característica.

 

Como ha declarado Montijano: «Con este proyecto quiero dejar constancia simplemente de una situación, no entro a juzgar quienes son los culpables. Planteo este trabajo como testigo, con una finalidad meramente documental, para que cuando la rueda vuelva a girar y todos nos olvidemos de la crisis y de las penurias pasadas, quede esta acción como recuerdo de los frutos amargos de la ambición desmedida y la codicia de nuestra sociedad».

 

Un artista catalán confecciona una bandera independentista con retales de una bandera franquista

13 lunes Ene 2014

Posted by nuestramalaga.com in Marc Montijano

≈ Deja un comentario

El artista Marc Montijano (Vic, Barcelona, 1978), se encierra durante doce horas para reflexionar sobre el independentismo y la situación política en Cataluña, el día que se inician los actos de conmemoración del Tricentenario de 1714. La performance que lleva por título Una, gran i lliure! (¡Una, grande y libre!), pretende denunciar la manipulación que está sufriendo la sociedad catalana.

Durante doce horas interrumpidas, el artista ha permanecido aislado en un reducido espacio con el material recopilado en la preparación del proyecto, acompañado únicamente de la persona que documentaba la acción.
Desde las diez de la mañana hasta las diez de la noche del pasado 11 de enero, Marc Montijano situado dentro de un círculo de cuerdas y con uno de sus característicos sacos cubriéndole el rostro, ha estado interactuando con diversos objetos relacionados con el independentismo (documentos, fotografías, folletos, carteles, banderas, etc). Dicho material lo fue reuniendo entre noviembre y diciembre de 2013 durante la primera fase de documentación del proyecto.
El resultado ha sido una polémica performance a modo de catarsis, como el propio artista ha explicado: «Mi intención era plasmar, expresar sin filtros, mi punto de vista sobre el independentismo. Soy catalán y es un tema que me preocupa. Sé que es una obra polémica y que me va a traer problemas, pero los artistas estamos para invitar a pensar, no para hacer amigos».
Uno de los momentos más destacados de la acción, ha sido la realización de una estelada, bandera independentista, tomando como base la bandera catalana, senyera, utilizando para ello retales de una franquista.
Tras dibujar el perfil de la estelada sobre la bandera catalana, ha recortado trozos de una bandera franquista y los ha ido pegando poco a poco, muy lentamente, hasta trasformar la senyera en una bandera independentista. Una metáfora visual del proceso que según el artista está viviendo Cataluña.
Según el autor: «con este proyecto pretendo denunciar la manipulación que está sufriendo la sociedad catalana y el delicado camino al que se dirige. He empleado como título uno de los lemas del franquismo traducido al catalán (Una, gran i lliure!), porque
quiero subrayar los paralelismos entre el independentismo y la dictadura de Franco. El nacionalismo independentista es la política oficial y gota a gota están logrando que sea la única línea de pensamiento socialmente aceptada. Intentan crear una única opinión válida en Cataluña, y en consecuencia un clima cada vez más cerrado e intolerante con las opiniones contrarias al independentismo. El independentismo catalán se basa en dos elementos absolutamente fascistas: un nacionalismo con componentes victimitas y un eficaz aparato de propaganda».
La performance ha tenido lugar el sábado 11 de enero, coincidiendo con el acto inaugural de la conmemoración del Tricentenario de 1714, en Hidden Gallery, un espacio alternativo, fuera de los circuitos comerciales, centrado en el arte de acción.

Performance Exiguo marmore (Metamorfosis XX) de Marc Montijano

23 miércoles Oct 2013

Posted by nuestramalaga.com in Marc Montijano

≈ Deja un comentario

Invitación Metamorfosis XX

Exiguo marmore: la verdad desnuda en un escaparate.

El próximo sábado 26 de octubre el artista Marc Montijano realizará la performance Exiguo marmore (Metamorfosis XX), dentro del proyecto MAUS en la Galería JM. En este trabajo plantea un reflexión sobre el materialismo y la fugacidad de la vida.

A las cinco de la tarde, la galería se irá llenando de unos pobladores particulares, lo que hasta este momento era un espacio expositivo donde Matías Sánchez mostraba su obra, se convertirá en una particular negocio que no vende nada. Media docena de modelos en estado de metamorfosis, tomarán el espacio con la estética que caracteriza las creaciones de este artista (completamente desnudos, con el rostro cubierto por un saco y rodeados de cuerdas).

El punto central de la acción girará entorno a un amplio escaparate. En él Montijano dispondrá una composición formada por varios modelos mirando hacia el exterior, para que el público que pasee lo vea desde fuera. Durante aproximadamente media hora, este grupo de esculturas vivas permanecerán inmóviles, a modo de espejo interior, recordándonos quienes somos en realidad.

El título de esta performance, Exiguo marmore (pequeño mármol, en latín), lo ha tomado Marc Montijano de una frase de Propercio, un poeta latino del siglo I a.C.: «Pronto sólo seré un nombre en un pequeño mármol». Una aseveración que coincide con la filosofía de Metamorfosis y que nos habla de lo poco que importan los éxitos materiales y mundanos que tanto nos preocupan y martirizan.

La filosofía de este proyecto enlaza con otras obras del artista como In-Satisfacción realizada en el CAC Málaga o Tempus fugit llevada a cabo delante de la Catedral de Jaén. Piezas que a modo de memento mori, nos recordaban que el tiempo se escapa y que deberíamos alejarnos de lo que nos desorienta y extravía, y centrarnos en lo verdaderamente importante.

Como ha indicado el artista: «Con este trabajo busco crear una imagen que invite a la reflexión. Esta obra nos retrata a todos, es como un espejo en el que la sociedad puede ver su interior, exhibo nuestra naturaleza espiritual. Lo planteo como una crítica al materialismo inútil que demasiadas veces gobierna nuestra vida y enturbia nuestra percepción de la vida. Más pronto que tarde todos acabaremos en el mismo sitio, y echaremos de menos todo ese tiempo malgastado persiguiendo humo».

A la espera de que los viandantes se topen con este particular proyecto, la acción tendrá lugar el sábado 26 de octubre a las cinco de la tarde, en la Galería JM, situada en el Soho Málaga Barrio de las Artes.

 

Marc Montijano arroja a un hombre a la basura en Málaga

14 martes May 2013

Posted by nuestramalaga.com in Marc Montijano

≈ Deja un comentario

La mañana del 14 de mayo Marc Montijano ha llevado a cabo una turbadora acción artística en la ciudad andaluza. El artista ha dispuesto a un hombre completamente desnudo, en actitud inerte, sobre un montón de bolsas de basura en plena calle, a los pies de un contenedor.

Esta performance denominada Welcome to Paradise, pone el acento en la situación de muchos inmigrantes en este país. El detonante de este proyecto ha sido la reciente muerte del joven senegalés, Alpha Pam, en Mallorca.

Bajo el irónico título Welcome to paradise (Bienvenido al Paraíso), el artista nos invita a reflexionar sobre la dura realidad que están viviendo los más desfavorecidos en España y, en demasiadas ocasiones, el inhumano trato que reciben. El modelo lleva la cabeza cubierta con uno de sus característicos sacos, porque no representa un caso aislado y concreto sino un problema general y cada vez más extendido. Se trata de una performance con una fuerte carga político-social con la que quiere denunciar una situación límite.

Como ha declarado Marc Montijano su intención es poner el dedo en la yaga: «Con este proyecto busco crear una imagen para la reflexión, una imagen incómoda de la sociedad en la que vivimos. Somos capaces de desatender a un enfermo y dejarle morir si no cumple los trámites administrativos correspondientes. ¿Qué clase de sociedad hemos construido? En este trabajo no sólo hablo del drama de los inmigrantes, cualquiera que se descuelgue de este frágil estado de bienestar, puede terminar arrojado a la basura».

Tal como ha indicado el artista: «Llevaba tiempo trabajando sobre esta idea, madurando este proyecto, pero nunca pensé que fuera a llevarlo a cabo por un hecho tan inhumano como la que ha ocurrido en Mallorca. El fallecimiento del joven senegalés de 28 años, Alpha Pam, ha sido la gota que ha colmado el vaso, cuando escuché la noticia sentí una mezcla de tristeza y rabia, pero también mucha vergüenza. Creo que todo el que tenga voz, está en la obligación de hacer ruido para que esto no siga pasando».

El proyecto se ha iniciado en Málaga y seguirá por distintas ciudades españolas, los próximos objetivos son Madrid, Sevilla, Barcelona, Zaragoza, Bilbao, Pamplona y Valencia. Pero el artista tiene pensado llevarlo también por Europa: «Quiero que la realidad social de España se conozca y avergüence a sus responsables».

Marc Montijano (n.1978), es uno de los más destacados representantes de la nueva generación del arte de acción en España. Su obra con un grandísimo peso conceptual, discurre por un camino totalmente aparte del resto de performers de su generación. La estética turbadora y el fuerte peso mediático de sus performances, esconde un universo reflexivo y fecundo, con una gran base teórica y un fuerte trasfondo espiritual. Rechazando lo artificioso, reflexiona sobre distintos aspectos de la relación del ser humano y la sociedad actual, habla del hombre embrutecido y la necesidad de cambio.

Su trabajo nunca ha estado exento de polémica. Entre sus obras más recientes destacan, la serie de once performances que ha llevado a cabo en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (2010 y 2011); la performance que realizó con cuatro modelos desnudos delante de la Catedral de Jaén (2012); la acción frente a la sede de Bankia en Madrid, en pleno estallido de la crisis; o la performance de cinco horas de duración en la que expuso a varios modelos como trozos de carne en un puesto del mercado de abastos de Jaén (2012).

En memoria de Alpha Pam.

prensa_Marc_Montijano_welcome_02

 

Categorías

  • Artístas
    • Alicia Roy
    • Andrés Montesanto
    • Caroline Krabbe
    • Francisco Sánchez Gil
    • Juan Carlos de la Torre
    • Madeleine Edberg
    • Manuel Jurdao
    • Marc Montijano
    • Marilo Jiménez
    • Omar Jerez
    • Valentin Kovatchev Tomov
  • Asociaciones
    • Asociación Teodoro Reding
    • Azul Violeta
    • Tuttifrutti Productions
  • Galerías de Arte
    • Colectivo Espacio en Negro
    • Colectivo Espacio Tres
    • Galería Alfredo Viñas
    • Galería Henarte
    • Galería Isabel Hurley
    • Galería Javier Marín
    • Galería Krabbe
    • Galería La Casarosa
    • Ukama
  • Museos
    • Centro de Arte Contemporáneo
    • Museo Carmen Thyssen
    • Museo de Nerja
    • Museo del Vidrio y Cristal
    • Museo Ralli
    • Museo Ruso
    • Picasso
  • Otros
    • ESPACIO-Radio Finlandia
    • GongArte
    • La sala de Blas
    • Teatro Echegaray
  • webmaster

Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Contactar

  • Contactar

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • www.nuestramalaga.com
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • www.nuestramalaga.com
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...