Los modos de la luz
Cybèle Varela / Pepa Caballero
Comisariada por Isabel Garnelo y Carmen Cortés
Viernes 11 de noviembre 2022, 19:00 h /
11.11.2022 – 16.12.2022
Podría parecer extraño reunir en una misma exposición posiciones pictóricas que han estado enfrentadas históricamente como el Pop y la Abstracción. Con la intención de tomar esta circunstancia como un reto, la galería Isabel Hurley convoca a dos creadoras, Cybèle Varela (Petrópolis -Río de Janeiro, Brasil- 1943), reconocida artista del Pop brasileño, y Pepa Caballero (Granada, 1943 – Málaga, 2012), artista española que ha trabajado en el campo expandido de la abstracción hasta su fallecimiento. Varela ha estado vinculada al Pop latinoamericano y al tropicalismo. El deseo de estas prácticas de distanciarse del Neo-concretismo brasileño supuso un gesto de ruptura, similar al que se otorga al Pop Art americano en relación con la abstracción de la Escuela de Nueva York. Estos movimientos fueron hegemónicos entre 1959 y 1961.
Las condiciones históricas, como es lógico, establecen una distancia entre las artistas, aunque las hermana tristemente por el hecho determinante de vivir bajo una dictadura que, tanto en Brasil como en España, marcaba el clima político de aquellos años. Este punto nos parece crítico en el encuentro entre Varela y Caballero, pues nos interesa dilucidar qué ha representado la práctica de cada una de ellas en el contexto artístico en el que la han desarrollado.
Varela, desde muy joven, despliega una trayectoria internacional. Se formó en Río de Janeiro y en París, donde fue becada y participó en importantes exposiciones colectivas. Conectó con los movimientos internacionales como el Pop británico y americano o el Nuevo Realismo francés. Pese a ello, no ha sido debidamente estudiada ni inscrita en la historiografía de estos procesos, en los cuales trabajó en el momento de su eclosión, en ciudades que vieron un enorme desarrollo pictórico y teórico entre los años 1959 y 1964.
Por su parte, la artista española Pepa Caballero siguió diferentes caminos en su búsqueda artística, pero podríamos destacar su constancia como buena representante de la Abstracción Geométrica en Málaga y, por ende, en España. A pesar de ello, tampoco ha sido considerada en el contexto de los movimientos abstractivos nacionales.
Ambas pintoras comparten, desde el inicio de sus carreras, una imparable actividad expositiva y, por lo tanto, productiva, aunque los planteamientos y el modo de afrontar cada una de ellas el hecho creativo es, sin duda, muy diferente.
Para Varela lo importante es la idea y las imágenes a las que la elaboración plástica de la idea pueda dar lugar. Esta no es la única vinculación que podemos encontrar en su trabajo con los preceptos del arte conceptual. Durante varios años creó en torno al mismo tema, dejando que las imágenes impusieran sus propios relatos. Las soluciones así obtenidas han dejado constancia de la importancia conceptual de la tecnología aplicada. El uso de la fotografía y el vídeo, por ejemplo, ha sido una experiencia necesaria para favorecer nuevas especulaciones; entre otras, le ha permitido introducir el cuadro en la fotografía, como hace en sus pinturas con el cuadro dentro del cuadro, o para profundizar en su interés por la imprecisión de las imágenes.
Pepa Caballero sigue un proceso creativo de progresión no lineal hacia la Abstracción Geométrica. En su caso, el interés por la superficie es absolutamente claro. La delimitación de los preceptos representacionales para incidir en la luz y el color, desde perspectivas tanto constructivas como analíticas, es el eje principal de su trabajo. El signo plástico y el resultado de la superficie son parte inseparable del contenido de la obra. Observamos la homogeneidad del pigmento aplicado con precisión sobre la tela, las divisiones impecables de los campos de color, el trazado exacto de las líneas que cruzan las zonas en que se divide el cuadro, la pincelada y el uso de la retícula. Todo se articula para plasmar una idea por el placer que proporciona el buen hacer.
En esta exposición podemos contemplar obras de Pepa Caballero que van desde finales de 1999 a 2002, una de ellas de la serie Trilogía, titulada Planos cortados por el oro de Fra Angélico (2002), las otras obras, sin título, realizadas en 1999 y 2000, pertenecen a la serie Mediterráneo. Las obras de Cybèle Varela fueron realizadas en épocas diversas. De la serie Solares, presentamos dos piezas, con el mismo título, Image, de 1975. De la serie Images, tres obras, con título Cascatinha e Image, del año 1985, y del año 1986, de nuevo titulada Image. Del final de la década siguiente, exponemos el díptico The Artist 1 (1999). El vídeo que exponemos se titula Transfer, realizado entre 2010 y 2013.
Pepa Caballero estudió en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Granada y en la Escuela de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría en Sevilla. Por su parte, Cybèle Varela se formó en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro y más tarde en l’École du Louvre y en l’École Pratique des Hautes Études de la Sorbona.
Isabel Garnelo y Carmen Cortés