• Contactar

www.nuestramalaga.com

~ Cultura y arte en Málaga

www.nuestramalaga.com

Archivos mensuales: marzo 2020

Inauguración en el Contenedor Cultural sala Cero

10 Martes Mar 2020

Posted by nuestramalaga.com in Madeleine Edberg

≈ Deja un comentario

 

Donde Habito - Madeleine Edberg

 

El viernes 13 de Marzo se inaugura la exposición “Donde Habito” de Karolina Kinnander Ciempiés y Madeleine Edberg en la Universidad de Málaga (Teatinos), en el Contenedor Cultural sala Cero a las 20.00 horas.

 

ThePotteryRoom – Galería JM

07 Sábado Mar 2020

Posted by nuestramalaga.com in Galería Javier Marín

≈ Deja un comentario

 

The Pottery Room

ThePotteryRoom

 

Curro González / Concha Ybarra / Chelo Matesanz

Antonio Godoy / Kookinja / Los Bravú / Carlos Miranda

Juan José Fuentes / MP Rosado / Miki Leal

 

Una exposición comisariada por Jesús Reina

Agradecimientos: Galería F2, Seismasuno, Espacio Olvera y Alarcón Criado

 

Desde siempre y por doquier el hombre ha modelado la arcilla. La cerámica está estrechamente vinculada al ser humano. Para los artistas viene a ser el reflejo de su creatividad y evolución, testigo de sus costumbres, de sus ideas, y espejo de sus obsesiones. El fuego presta al objeto hecho de tierra y agua su perennidad y su dureza, y al propio tiempo su fragilidad. La cerámica se remonta aproximadamente al 6000 a.C. cuando aparecen los primeros objetos de barro, a veces pintado.

 

Esta muestra reúne la creación ceramista de 10 artistas que la trabajan, artistas multidisciplinares que eligen este medio más allá de sus trabajos pictóricos o visuales.

 

Juan José Fuentes emprendió esta labor ceramista que se convirtió en sanadora en 1993 en Sargadelos. Se basa en la técnica tradicional para plasmar en ella una visión de sus imágenes personales: entre el surrealismo y la abstracción. En Concha Ybarra se aprecia el objeto como signo: espirales y formas semicirculares que se enlazan entre sí, como una fisiología vegetal. En su obra con material cerámico se percibe la relación entre lo vacío y lo lleno, desde esta relación proyecta las vasijas, los jarrones, los platos… que se elevan superponiéndose, a veces también jugando con el cristal. Le interesa la fragilidad de esos materiales, con sus técnicas de diferentes barros y óxidos:  cobalto, cobre, y manganeso, tradicionales en el mundo árabe. Antonio Godoy crea un correlato entre tradición y modernidad, donde lo nuevo y lo viejo comparten espacio y se crea un ámbito de necesaria interdependencia. Sobre un discurso ecléctico y variado, se propone un viaje de ida y vuelta a la tradición, para una vez dentro crear rupturas. En esa memoria se introduce una ficción, un lugar experimental donde llevar las cosas al extremo. Curro González lleva muchos años haciendo cerámica. Su trabajo creativo oscila entre la literatura, la ironía, la crítica soterrada al mundo del Arte y a la sociedad en general; y en particular a la proliferación de hoteles en nuestras ciudades, como podemos observar en una de sus interesantes obras. KOOKNJA, artista franco-coreana, lleva dedicándose íntegramente a la alfarería y a la cerámica desde hace 5 años. En sus piezas de técnica tradicional coreana de doble capa podemos observar que la externa es cavada según un patrón geométrico y sólo al acercarse, se puede entrever la decoración de la pieza interna, que está decorada con otro color y grabada. Carlos Miranda fundamenta su trabajo en realizar una relectura irónica de aquellos “barros malagueños” para, conservando intactas sus poses figurativas -de carácter goyesco, propio de su época- realizar una serie paralela que convierta los originarios tipos pintorescos y costumbristas en los actuales turistas de ” fiesta y borrachera”. El antiguo souvenir, presta su iconología festiva y tópica a la reversión de su sentido: de recuerdo ilustrado pasa a ser arma representacional del “indígena” actual ante los desmanes de la turistificación.  Chelo Matesanz sugiere y revierte en sus cerámicas una crítica feminista al papel de la mujer en la sociedad actual. Al igual que otras creaciones suyas plantea una gran diversidad de lecturas de la pervivencia y los roles de la mujer en el mundo de hoy. La pareja de artistas Los Bravú empezó su andadura en el mundo del cómic. En su estancia en la Academia de Roma, comenzaron a pintar, de nuevo, bajo la “supervisión ” de su amigo Miki Leal. Sus pinturas y cerámicas sugieren y plantean una lectura y reflexión sobre el status social del hombre y la mujer. Con una relectura de la Historia del Arte, se autorretratan casi como modelos renacentistas. Sus cerámicas tienen y sugieren una gran diversidad de elementos, una fina ironía y pretenden dar una nueva lectura del objeto artístico. Miki Leal, según el comisario Alberto Martín y comparto su análisis: “Si la cuestión central es el estilo, el artificio es, sin duda, el medio de proceder a la consecuente estilización del mundo. A partir de ahí y bajo la apariencia de una forma rica y elegante, un contenido que se articula a partir de un collage de citas y contextos, que combinan tanto como dislocan, significados y referentes…El diálogo presente-pasado, el efecto y la sutileza, la elegancia de la precisión, y especialmente la ironía y la emocionalidad”. En los gemelos MP Rosado la idea de repetición toma la forma de lo que se podría definir como un juego de declinaciones, una incorporación se sucesivas variaciones y tensiones que van modificando sutilmente el enunciado. Esta reiteración, que actúa como un murmullo en torno a lo conocido, aplaza una y otra vez cualquier conclusión, cualquier certeza.

 

Jesús Reina, Sevilla, Febrero 2020

 

Categorías

  • Artístas
    • Alicia Roy
    • Andrés Montesanto
    • Francisco Sánchez Gil
    • Juan Carlos de la Torre
    • Madeleine Edberg
    • Manuel Jurdao
    • Marc Montijano
    • Marilo Jiménez
    • Omar Jerez
    • Valentin Kovatchev Tomov
  • Asociaciones
    • Asociación Teodoro Reding
    • Azul Violeta
    • Tuttifrutti Productions
  • Galerías de Arte
    • Colectivo Espacio en Negro
    • Colectivo Espacio Tres
    • Galería Alfredo Viñas
    • Galería Henarte
    • Galería Isabel Hurley
    • Galería Javier Marín
    • Galería Krabbe
    • Galería La Casarosa
    • Ukama
  • Museos
    • Centro de Arte Contemporáneo
    • Museo Carmen Thyssen
    • Museo de Nerja
    • Museo del Vidrio y Cristal
    • Museo Ralli
    • Museo Ruso
    • Picasso
  • Otros
    • ESPACIO-Radio Finlandia
    • GongArte
    • La sala de Blas
    • Teatro Echegaray
  • webmaster

Calendario

marzo 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Feb   Jul »

Contactar

  • Contactar

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.