Esta pieza del ajedrez, yo la he titulado la: “peona flamenca, revindicando a la mujer, en toda su faceta artística laborar, deportiva etc. Esta vestida de una forma flamenca y graciosa… la pena va por dentro. ¡NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO! La técnica que he empleado consta de: la propia pieza que es de madera, tela, collar de plástico, aros de plástico, peineta de plástico, cola caliente, cola blanca, chincheta y barniz. Medidas: 31,3 x 14,5 c m. año 2019.
Museo Ralli Marbella acoge el “Proyecto Cobachotix”, concebido y organizado por Eva Gálvez, reportera de varias cadenas de radio y televisión, local y nacional.
Una intervención artística sobre un tablero de ajedrez gigante ¿Juegas?
Una intervención que reúne a 32 artistas contemporáneos -locales, nacionales e internacionales- de todas las disciplinas, desde artistas plásticos hasta poetas, en torno a las 32 figuras del ajedrez. A lo largo de la mañana, cada uno de estos artistas presentará una figura de ajedrez de gran tamaño (unos 30-50 cm) que previamente ha sido modificada artísticamente según estilo libre de cada autor.
La totalidad del “tablero” -transitable- será expuesto en un único espacio de forma que cada pieza pueda ser contemplada de cerca. Además del componente artístico, el discurso girará en torno a la idea que la figura o las figuras han inspirado en los y las artistas, bien sea la propia obra o cauce del mensaje artístico de cada uno de los artistas autores. La combinación de ideas será argumento y leitmotiv para potenciar el mensaje final: el contraste generado por las distintas formas de ver en torno a una misma pieza con significado diverso.