• Contactar

www.nuestramalaga.com

~ Cultura y arte en Málaga

www.nuestramalaga.com

Archivos mensuales: julio 2018

Inauguración en UKaMa, Torremolinos

17 martes Jul 2018

Posted by nuestramalaga.com in Ukama

≈ Deja un comentario

 

UKaMa - Julio 2018

Viernes 20 de julio a las 20.00 horas se inaugura la exposición «Páginas y Libros de Artista +contemporáneo 2018» en UKaMa.

Comisario: Martin Kletzel, Argentina.


Martín Kletzel Arte Contemporáneo, viene trabajando desde hace años en la difusión del arte contemporáneo a través de proyectos expositivos en Buenos Aires y el exterior. En esta etapa su trabajo está centrado en el intercambio con la galería UKAMA de Málaga y su asociación con Cecilia Acevedo Gestion Culterelle de Francia. Con las que genera propuestas como su próxima presentación en las Ferias de Málaga y Luxemburgo. A esto se suma la proyección hacia ciudades como Córdoba, San Juan y Museos de la provincia de Buenos Aires.

 

ArteSantander 2018 / RAMÓN DAVID MORALES / El facistol para el coro (ecos a Beato de Liébana) / JMgalería / 14-18 julio-2018

17 martes Jul 2018

Posted by nuestramalaga.com in Galería Javier Marín

≈ Deja un comentario

 

INVITACIÓN INAUGURACIÓN

 

Ramón David Morales

El facistol para el coro (ecos a Beato de Liébana)

Ramón David Morales

14 – 18 de julio de 2018

 

 

Los beatos (los manuscritos de los siglos X al XIII, más o menos abundantemente ilustrados, donde se copian el Apocalipsis de San Juan y los comentarios sobre este texto redactados en el siglo VIII por el Beato de Liébana) conservan lo exótico y misterioso de las miniaturas del periodo prerrománico. Su estilo evoluciona posteriormente al románico pleno -siglos XII y XIII-. y se han atribuido a una conjunción de influencias artísticas que van desde lo tardorromano y bizantino, lo visigótico, lo carolingio y, por supuesto, lo musulmán de Al-Andalus.

 

El proyecto El facistol para el coro (ecos a Beato de Liébana), desarrollado por Ramón David Morales específicamente para nuestra propuesta en ArteSantander 2018, reúne un corpus de trabajo conformado por una serie de pinturas y una gran escultura de madera policromada a modo de un Facistol, que originariamente era utilizado para apoyar libros de coros o liturgias en las iglesias, y funcionará como atril giratorio para presentar pinturas que relacionan toda la simbología del arte románico y la cultura cristiana, y que de algún modo tienen resonancia en los manuscritos ilustrados de Beato de Liébana, como homenaje al arte Románico, como inspiración y analogía a esos símbolos, pero también a la sencillez en la representación y la reducción de color y mínimos elementos, casi sin perspectiva.

 

El trabajo de Ramón David Morales tiene la intención de representar de una forma directa, reducida, casi geometría, conceptos primarios que han acompañado al hombre a lo largo de toda su historia; ideas ya asumidas e interiorizadas por la sociedad, pero quizá no reflexionadas por el individuo con la hondura que demandan.

 

Interesado en la forma de vida primaria y esencial, cerca de la naturaleza y con valores vitales antiguos necesarios para el hombre de hoy en su momento actual, Ramón David Morales nos aproxima una imagen depurada, a modo casi de ficha pedagógica, donde explica ideas universales y ancestrales. Imágenes austeras, sobrias, templadas, reducidas a su máxima representación con los mínimos elementos, porque quieren ser asequibles, leídas y pensadas. Imágenes lentas, construidas mediantes cortas y acentuadas pinceladas que ponen de manifiesto la condición pictórica en su naturaleza artística.

 

Ramón David Morales (Sevilla, 1977) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. A lo largo de su trayectoria ha obtenido las Becas de residencia del MUSAC, Daniel Vázquez Díaz, Fundación Bilbao arte y Fundación Daniel Vazquez Diaz o Fundación Gala.  Ha expuesto en numerosas galerías europeas así como en la Buddy Warren Gallery de New York. Ha participado en numerosas ferias de arte internacionales, certámenes y bienales; y algunas de sus obras están en colecciones como las de CAC Málaga, Fundación Unicaja, Junta de Andalucía, Colección Norte (Gobierno de Cantabria), Fundación Focus Abengoa, entre muchas otras.

 

 

Inauguración de exposición de Chico Repullo y Andrés Mérida

17 martes Jul 2018

Posted by nuestramalaga.com in Museo de Nerja

≈ Deja un comentario

 

Invitación

 

MNFCN

 

Exposición del Colectivo de Arte KAVRA

17 martes Jul 2018

Posted by nuestramalaga.com in Francisco Sánchez Gil

≈ Deja un comentario

 

Exposición del Colectivo de Arte KAVRA. inauguración 20,00 horas.

 

verticalObra de Francisco Sánchez Gil titulada: Mono y frutas.

 

 

Colectiva/Group Show: En pos del andrógino. Del hermafrodita a la mirada queer.

03 martes Jul 2018

Posted by nuestramalaga.com in Galería Isabel Hurley

≈ Deja un comentario

 

galeria isabel hurley

En pos del andrógino

 

En pos del andrógino.
Del hermafrodita a la mirada queer

Rafael Agredano, Ana Laura Aláez, Bola Barrionuevo, Carmela García, Jose Antonio Hergueta, Yasumasa Morimura, Marina Núñez, Leo Peralta, Juan Carlos Robles, Andres Serrano.

Comisariada por Alfredo Taján

Inauguración viernes 6 de julio, 20:00 h.

6 de julio – 6 de octubre de 2018

 

Los emblemas, alegorías y símbolos del imaginario homosexual, lésbico y trans, que históricamente han recalcado que detrás del cuerpo emergen otros cuerpos, y otros deseos, han exigido diversas estrategias de representación, que si bien, día a día y con bastante esfuerzo, van ocupando espacios artísticos, por lo tanto, socio-culturales, significativos, expresan, en sus puestas en escena, los miedos latentes que subyacen en el proceso de pasar de gusano a mariposa. Precisamente de esa fragilidad debe extraerse su grandeza.

La exposición En pos del andrógino: del hermafrodita a la mirada queer, recoge el guante, nunca mejor dicho, de aquel ensayo de Estrella de Diego, El andrógino sexuado, en el que se apuesta por la androginia como posible forma de liberación de aquella auctoritas que ha repartido los papeles más o menos preponderantes en la sociedad, desde la antigua Roma hasta hoy día, sin que haya variado un milímetro su tutelaje moral, un aplastante dominio que transformó cuerpos y deseos heterodoxos en escaparates residuales del desorden y el caos.  

Si la apuesta por el andrógino supone la anulación del modelo diferenciador, los diez creadores plásticos que hemos seleccionado para esta colectiva en la Galería Isabel Hurley –Rafael Agredano, Ana Laura Aláez, Bola Barrionuevo, Carmela García, José Antonio Hergueta, Yasumasa Morimura, Marina Núñez,  Leo Peralta,  Juan Carlos Robles y Andrés Serrano- han sobrevivido, en cuanto a planteamiento y resolución formal, a circunstancias iconográficas no siempre adversas pero cuanto menos enigmáticas. La Historia con mayúsculas habla por ellas. Desde la estatuaria greco-latina pasando por la ambigua concepción de la belleza que se encuentra en obras de Leonardo, Miguel Ángel o Caravaggio, hasta llegar a Rose Slavy/Marcel Duchamp o algunas Polaroids en las que Warhol aparece como Madame Warhola, sin olvidar los relatos literarios en distintos géneros –aunque de innegable plasticidad-, de Eduardo II (Marlowe) Dorian Gray (Wilde), Heliogábalo (Artaud), Tomás el impostor (Cocteau), Orlando (Virgina Woolf), Mira Brekinridge (Gore Vidal), Cobra (Sarduy), por solo citar unos cuantos títulos de una dilatada lista, debemos afirmar que todas y cada una de las propuestas que aquí se presentan han hurgado en la extrañeza del cuerpo que quiere salirse de la norma, que busca caminos alternativos y que jamás se subordina. Como en la misma imagen, tantas veces multiplicada, de San Sebastián, uno de los mitos en los que se asienta el santuario gay, no se sabe a ciencia cierta dónde empieza la pulsión mística y dónde culmina la atracción erótica.

Entre el sarcasmo y la simulación, los ideales estéticos ofrecen un contraste lacerante entre denuncia e imposibilidad; valga, entonces, correr a toda prisa En pos del andrógino, para vivir, y disfrutar, del arte, de la cultura, en definitiva, de la vida, con sus luces y sus sombras, pero como es debido. 

Alfredo Taján

 

Programación para julio del 2018 en el Museo de Nerja

03 martes Jul 2018

Posted by nuestramalaga.com in Museo de Nerja

≈ Deja un comentario

 

Julio 2018

 

Categorías

  • Artístas
    • Alicia Roy
    • Andrés Montesanto
    • Caroline Krabbe
    • Francisco Sánchez Gil
    • Juan Carlos de la Torre
    • Madeleine Edberg
    • Manuel Jurdao
    • Marc Montijano
    • Marilo Jiménez
    • Omar Jerez
    • Valentin Kovatchev Tomov
  • Asociaciones
    • Asociación Teodoro Reding
    • Azul Violeta
    • Tuttifrutti Productions
  • Galerías de Arte
    • Colectivo Espacio en Negro
    • Colectivo Espacio Tres
    • Galería Alfredo Viñas
    • Galería Henarte
    • Galería Isabel Hurley
    • Galería Javier Marín
    • Galería Krabbe
    • Galería La Casarosa
    • Ukama
  • Museos
    • Centro de Arte Contemporáneo
    • Museo Carmen Thyssen
    • Museo de Nerja
    • Museo del Vidrio y Cristal
    • Museo Ralli
    • Museo Ruso
    • Picasso
  • Otros
    • ESPACIO-Radio Finlandia
    • GongArte
    • La sala de Blas
    • Teatro Echegaray
  • webmaster

Calendario

julio 2018
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Jun   Sep »

Contactar

  • Contactar

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • www.nuestramalaga.com
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • www.nuestramalaga.com
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...