• Contactar

www.nuestramalaga.com

~ Cultura y arte en Málaga

www.nuestramalaga.com

Archivos mensuales: marzo 2013

KOVATCHEV IN ALMONEDA-MADRID

30 sábado Mar 2013

Posted by nuestramalaga.com in Valentin Kovatchev Tomov

≈ Deja un comentario

Me complace enviaros información sobre mi participación en la próxima edición de ALMONEDA-IFEMA MADRID (Feria de Antigüedades y Galerías de Arte), donde presentaré parte de la exposición itinerante «Espacios Metafísicos», que ha sido recientemente inaugurada en Bruselas por el Embajador de Bulgaria en Bélgica, Sr. Vesselin Valkanov, con motivo del Día Nacional de Bulgaria.

Posteriormente la muestra podrá ser visitada en el BULGARIAN CULTURAL INSTITUTE LONDON, 24 Mayo-6 Junio.

Invitacion almoneda-madrid

 

KAWS, BANKSY, DANIEL & GEO FUCHS, SHEPARD FAIREY O PHIL FROST, JUNTOS EN EL CAC MÁLAGA

22 viernes Mar 2013

Posted by nuestramalaga.com in Centro de Arte Contemporáneo

≈ Deja un comentario

KAWS, BANKSY, DANIEL & GEO FUCHS, SHEPARD FAIREY O PHIL FROST, JUNTOS EN EL CAC MÁLAGA

 

El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta la exposición colectiva ‘At home I’m a tourist’ Colección de Selim Varol. La exposicióncomisariada por Fernando Francés, es una selección de piezas que hace un guiño al arte urbano y a la iconografía de una época y generación, como son la década de los 90 y principios del siglo XXI hasta la actualidad. Está compuesta por la colección de juguetes y ediciones de arte de Selim Varol. El coleccionista alemán de origen turco posee alrededor de 15.000 piezas de artistas contemporáneos tan relevantes como Banksy, KAWS, ZEVS, Shepard Fairey – OBEY, Daniel & Geo Fuchs, Audrey Kawasaki, FUTURA o JR, que han diseñado juguetes y otros artículos con un inconfundible sello personal. Esta exposición se suma a los actos programados con motivo del Décimo Aniversario del CAC Málaga (2003-2013).

 

23 de marzo de 2013 – 16 de junio de 2013

 selimvarol1

 

“Creo que todos nacemos con el instinto de cazadores-recolectores, que implica esencialmente que buscamos cosas y las coleccionamos”, explica Selim Varol, que atesora una de las mayores colecciones del mundo de juguetes de diseño y ediciones de arte. El CAC Málaga presenta una selección de 1.350 piezas de esta colección, que reúne a importantes nombres de la escena artística actual. KAWS, Banksy, JR, Shepard Fairey o los hermanos Daniel & Geo Fuchs son sólo algunos de los artistas que estarán representados con sus creaciones. Pero además de ser una colectiva compuesta por piezas muy diferentes, ‘At home I’m a tourist’ es un reflejo fiel de una época y generación concretas de las décadas de los 80 y 90, con influencias marcados por el pop-art y el arte urbano.

 

Para el director del CAC Málaga, Fernando Francés: “Estos juguetes y ediciones de arte tienen un sello muy personal. La firma de un artista. Una mirada única, especial e inconfundible que hace que un simple objeto infantil se convierta en una pieza de arte. Una reinterpretación de personajes de cuento y de cómic. Un aspecto nunca antes visto de animaciones que han ayudado a crecer a una generación entera y que se les representa de una forma diferente, lejos de esa habitación infantil o de esa galaxia de fantasía. Ahora están en una vitrina, en la pared o sobre una peana, representando otro papel y transformando el discurso infantil en una conversación adulta de la pieza artística con el espectador”.

 

Esta exposición es una representación de los principales iconos del siglo XX. El mundo publicitario y el arte urbano contribuyeron a que determinadas imágenes se hicieran permanentes en el imaginario colectivo y fácilmente reconocibles para cualquiera. Esta colección documenta toda una etapa, que como heredera del pop-art y con influencias de artistas influyentes como Andy Warhol o Basquiat, tienen una doble función: por un lado, el aspecto lúdico del arte y por otro lado, la crítica social que subyace como trasfondo.

 

Precisamente, es elarte urbano el que empieza a sumar adeptos a finales de los años sesenta en Nueva York al transformar las calles, paredes, vagones de metro, y muros de esta ciudad en un enorme lienzo y en el que plasmaron sus trabajos con grafitis artistas muy influyentes en la escena actual. De esta forma, el arte no sólo estaba en los museos: se pueden contemplar piezas artísticas en el espacio público, en el que también se invita a reflexionar sobre otros aspectos, que no se ciñen exclusivamente al cultural. Esta corriente se contagió a otros países y ciudades, de manera que otros nombres destacados del mundo del arte empezaron a recrear estas escenas en sus trabajos. Algunos de estos artistas consiguieron pasar de pintar en la calle a exponer en museos y galerías. Pero también esta colección bebe de la publicidad y de los medios, soportes y mensajes con un fin comercial. La repetición de estos mensajes, usando técnicas más propias delmarketing es una herencia del pop- art y de la que pronto se apropian los artistas callejeros.

 

Siempre separando con una línea fina el valor cultural y el comercial, el “producto artístico” revolucionó la escena contemporánea cuando artistas y galeristas pusieron a la venta artículos asequibles para todo el mundo con ediciones especiales de sus obras. A partir de entonces, surgió un mercado que empezó a comerciar con el “producto artístico”. Así las cosas, a principios de los 80 comenzaron a inaugurarse establecimientos dedicados a estos artículos y en los principales museos y galerías se adecúo un espacio para este tipo de venta. Este tirón lo aprovecharon pronto las principales marcas, que vieron como funcionaba a laperfección la mezcla entre arte y moda.

 

En cuanto a los juguetes, la reinterpretación en manos de estos artistas de artículos infantiles es una experiencia en la que el adulto reconoce la pieza, pero con una edad distinta y un sello particular. A finales de 1.990 es cuando se produce el cambio entre el objeto de diversión para los niños a un artículo de colección para adultos. Los urban vinyl, o pequeños muñecos creados por artistas como Michael Lau, el grafitero KAWS o Takashi Murakami fueron pioneros en este ámbito. Sus creaciones son diseñosoriginales y en edición limitada, lo que hace que se vuelvan más atractivospara el público. Después de estos artistas, se sumaron ilustradores y músicos, creando una alianza con diferentes estilos musicales –el hip hop o el metal– yvisuales, como el manga japonés.

 

El coleccionista Selim Varol es alemán de origen turco y vive en Dusseldorf. Empezó a coleccionar cuando tenía seis años y sus padres regalaron sus juguetes. Su afán por recuperarlos le hizo interesarse por el coleccionismo a esta edad temprana.  Más tarde descubrió el arte urbano y esta inquietud le llevó a adquirir ediciones limitadas de artistas destacados eneste ámbito. En la década de los noventa incorporó artículos de diseño japonés. En la actualidad, cuenta con más de 15.000 piezas de 200 artistas diferentes que provienen de 20 países distintos. Además, es un emprendedor, dueño del café-galería Toykio en Dusseldorf y patrocinador de diversos proyectos internacionales. El año pasado, Berlín acogió esta exposición con el título‘Art & Toys’ y después del CAC Málaga tiene prevista exponerla en Estados Unidos.

 

Exposición Colectiva de Arte Contemporáneo

19 martes Mar 2013

Posted by nuestramalaga.com in Colectivo Espacio Tres

≈ Deja un comentario

Con el título: Lo Espiritual / Lo Religioso.

El tema de la exposición versará sobre lo espiritual  y lo religioso
desde el arte contemporáneo. Una reflexión que aporte un enfoque
diferente en el contexto de la celebración de las fiestas de Semana Santa, en
las que se mezclan además de espiritualidad y religión, dogmas…, paganismo,
tradiciones, folclore, turismo, negocio…

22 al 30 de Marzo de 2013

Sala del Colectivo Espaciotres

Artistas Participantes:

Teté Vargas Machuca  /  Titi Pedroche  /  José Antonio
Diazdel  /  Julia Diazdel  /  Lorenzo Saval  /
Paco Aguilar  /  Pilar Bandrés

Manuel Martínez Criado  /  Pablo Borrego  /  Manuel Moreno
/  José María Doña  /  Eduardo Salazar  /
Antonio Casares Palma

Ramón Paredes  /  Leocadia L. Casilari  /  José Villanueva
/  Javier Hirschfeld  /  Francisco Bravo  /
Núria Bolívar  /  Alberto Gasol

EspacioTres
Calle Granada, 64.
Málaga. Centro Histórico

rene Andessner- Vorbilder – Festival Miradas de Mujeres – 18 marzo/23 marzo 2013

14 jueves Mar 2013

Posted by nuestramalaga.com in Galería Javier Marín

≈ Deja un comentario

irene andessner

Irene Andessner. “Vorbilder” 1996 Vídeo-proyección. 6`25«

Irene Andessner

Vorbilder

18 marzo – 23 marzo 2013

festival miradas de mujeres

GALERÍA JM

Galería Javier Marín presenta en una de sus salas, en el marco del 2º festival Miradas de Mujeres, la obra Vorbilder, un trabajo audiovisual de la artista Austríaca Irene Andessner creado en 1996 que se presenta por vez primera en España.

Fascinada por artistas femeninas que – como ella – a menudo se pintaban frente al espejo, Irene Andessner ha estudiado sus biografías y formas de trabajo a partir del renacimiento – el momento en que las artistas plásticas fueron noticia por primera vez en la historia del arte-. La pintura al óleo «Selbstportrait” 1554, (autorretrato) pintado en 1995 utilizando como modelo un autorretrato de Sofonisba Anguissola, entra en la fase preparatoria de «Vorbilder», proyecto que Irene Andessner ha realizado utilizando sólo vídeo y fotografía. Junto a grandes ejemplos de los pintores renacentistas hay autorretratos de Angelica Kauffman, John Gwen, o Frida Kahlo, que Andessner concibe en una atmósfera de luz y color, apoyándose en la expresión facial y adaptando el estilo de la ropa de cada una a la moda de hoy. La puesta en escena cambia de acuerdo a la presentación, la expresión facial es diferente motivo a motivo. La mirada en el espejo refleja -en contraste con el masculino autorretrato a la vista- los puntos en común de las mujeres artistas, más de 500 años de distancia de los tiempos modernos – incluso cuando una cámara de vídeo o foto toma el lugar del espejo. Las secuencias de vídeo muestran cómo Andessner retoma las posiciones en las que cada una de sus predecesoras eran inmortalizadas por sí mismas.

Exposición actual/current exhibition:

EN EL VICIO Y LA VIRTUD

Manuel León

Comisariado por Fer Francés

Hasta el 27 de marzo

manuel leon

Amo de un mundo. 2012

Acuarela sobre papel Canson 65 x 50 cm.

Noticias/news

Irene Andessner

De madonna a Madonna

Exposición comisariada por Paco Barragán

DA2 (DOMUS ARTIUM 2002). Salamanca, España

Hasta el 5 de mayo de 2013

http://www.domusartium2002.com/descripcion.php?id=317

Federico Guzmán

Sin realidad no hay utopía

Proyecto comisariado por Juan Antonio Álvarez Reyes, Alicia Murría y Mariano Navarro

Yerba Buena Center for the Arts. San Francisco, EE UU

Hasta el 2 de junio de 2013

http://www.ybca.org/without-reality-there-no-utopia

Federico Guzmán

La canción del tomaco. Crónicas de viaje de una planta espiritual

Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo. MEIAC. Badajoz

Hasta el 9 de abril de 2013

http://www.meiac.es/detail.php?m1=4&m2=0&exh=42

Carlos Schwartz

Four Houses, Some Buildings and Other Spaces

Exposición comisariada por Berta Sichel

80WSE, NY, EEUU

Hasta el 16 de marzo de 2013

http://steinhardt.nyu.edu/80wse/4_houses

Cristina Lama, Aaron Lloyd, José Medina Galeote, Matías Sánchez

Neighbours. Artistas de proximidad en la colección permanente

Exposición comisariada por Fernando Francés

CAC Málaga. Málaga

http://cacmalaga.org/?p=6027

Presentación del vitral Dejad que los niños se acerquen a mí en, el Museo del Vidrio.

13 miércoles Mar 2013

Posted by nuestramalaga.com in Museo del Vidrio y Cristal

≈ Deja un comentario

Presentación el próximo lunes 18 de marzo, a las 12:00h., del vitral Dejad que los niños se acerquen a mí, que acaba de llegar desde Inglaterra y que pasará a formar parte de la Colección permanente del Museo.
Museo del Vidrio dejad

LA SALA DE BLAS en ARTJaén 2013 – Römaji / Ángel García Roldán

05 martes Mar 2013

Posted by nuestramalaga.com in La sala de Blas

≈ Deja un comentario

Por primera vez LA SALA DE BLAS espacio independiente ha sido invitada a participar en el V Feria de Arte Contemporáneo ARTJAEN 2013.

R+Âmaji Amberso

En nuestro stand de se podrán ver las obras comisariadas por Blas, Francisco Javier Toro del artista Ángel García Roldán. La Feria de Arte Contemporáneo se desplegará de nuevo en las Salas de Temporales del Museo Provincial de Jaén. Tiene como objetivo acercar las heterogéneas acciones artísticas a la ciudadanía. ARTJAÉN2013 ofrecerá un cuidado programa de actividades, performances, conferencias y foros de debate, impartidas por profesionales el arte de reconocido prestigio, en estrecha colaboración con la comunidad académica y universitaria de la ciudad de Jaén.

LA SALA DE BLAS muestra Römaji que recoge varias producciones fotográficas de Ángel García Roldán en las que el artista se transforma en diferentes personajes mostrando su fascinación los juegos de identidad. Estas no intentan convertirse en una imitación, pero ponen de manifiesto la presencia de una iconografía que es alimentada constantemente por el inconsciente colectivo. En la serie «Conmigo mismo, casi contra mi mismo» (2007) la ironía subyace al sentido propio de cada imagen y el autorretrato nos evocará a las que en su día realizó Raul Corrales de un joven Ché Guevara ante su primera entrevista en la televisión cubana; lo verdaderamente importante no es a quién se parece sino lo qué puede llegar a parecer. La segunda serie, «Lazaro» (2013), sitúa nuevamente el gesto y los abalorios como elementos constructivos de un personaje que no por ser anónimo deja de evocar otra cultura así como la identidad de su colectivo.

R+Âmaji posterior

100 POR CIEN FEMENINO en LA SALA DE BLAS

04 lunes Mar 2013

Posted by nuestramalaga.com in La sala de Blas

≈ Deja un comentario

Tenemos el placer de remitirle información sobre la exposición colectiva MUJERES AL BORDE… que fué inaugurada el pasado viernes 1 de marzo y que se podrá visitar hasta el próximo 31 de marzo en nuestro espacio previa cita concertada en el correo saladeblas@gmail.com
PARTICIPANTES y BLAS
En la misma participan una veintena de creadoras españolas y esta exposición se encuentra enmarcada en el II Festival de Miradas de Mujeres.
En LA SALA ROCÍO AGUILAR – NATALIA AUFFRAY – MARÍA CASTELLANOS – BEATRIZ CORREDOIRIA – HELENA DELGADO – DITA SEGURA – ENCARNACIÓN DOMINGO – ELECTRODOMÉSTICAS – MARILÓ ENTRABASAGUAS – ALMUDENA GARCÍA – ISABEL GARNELO – SUSAN HARTJES – MARÍA PÉREZ GIL – DORA FERRERO-MELGAR – MIREN MANTEROLA – BEGOÑA MUÑOZ – ROCÍO PINÍN – MONTSE ROMÁN
en LA CAJA TONTA Art  PAKA ANTÚNEZ – VERÓNICA RUTH FRÍAS – TAMARA NORNIELLA – SOFÍA SANTACLARA – CLAUDIA QUADE FRAU
Actividades parelelas CON LA SOGA AL CUELLO una performance de ANA MAESO + Espectáculo titulado BULERÍAS SERRANAS (Un paseo flamenco por los boleros de Almodóvar). Al cante CARMEN SERRANO y a la guitarra DANIEL RAMOS y VÉNDETE EN LAS REDES micro taller impartido por María José Arjona.
PANORÁMICA EXPOSICIÓN

LA SALA DE BLAS se ha sumado a los 35 centros andaluces que participan en la segunda edición del Festival de Miradas de Mujeres. Desde el pasado viernes 1 de marzo esta galería doméstica alberga las miradas de una veintena de mujeres que proceden de distintos territorios. MUJERES AL BORDE… es el título de esta acción colectiva que se podrá visitar hasta el próximo 31 del presente mes de marzo.

Esta exposición colectiva reúne la obra de destacadas creadoras y de otras noveles. En LA SALA están instaladas obras de Rocío Aguilar, Natalia Auffray, María Castellanos, Beatriz Corredoiria, Helena Delgado, Dita Segura, Encarnación Domingo, Electrodomésticas, Mariló Entrabasaguas, Almudena García, Isabel Garnelo, Susan Hartjes, María Pérez Gil, Dora Ferrero-Melgar Miren  Manterola, Begoña Muñoz, Rocío Pinín, y Montse Román,

En el espacio LA CAJA TONTA Art se emiten las obras audiovisuales de Paka Antúnez, Verónica Ruth Frías, Tamara Norniella, Sofía Santaclara y Claudia Quade Frau.

Este proyecto multidisciplinar incluye otras series de actividades 100 por cien femenino y durante el transcurso de la inauguración Ana Maeso realizó la performance titulada Con la soga al cuello y Carmen Serrano hizo un recorrido a través de los boleros de Almodóvar en el espectáculo Bulerías Serranas. La formación también está presente y por ello se pudo disfrutar el pasado domingo 3 de marzo con el micro taller Véndete en las redes impartido por la periodista María José Arjona.

DETALLE DE LA EXPOSICIÓN
LA SALA DE BLAS espacio independiente
T E R C E R A  T E M P O R A D A
c/ Santo Domingo 8 29300 ARCHIDONA – MÁLAGA

Imagen

espacioennegro – inauguración exposición «ritmo propio» el próximo viernes 8 de marzo

03 domingo Mar 2013

cartel ritmo propio

Publicado por nuestramalaga.com | Filed under Colectivo Espacio en Negro

≈ Deja un comentario

Categorías

  • Artístas
    • Alicia Roy
    • Andrés Montesanto
    • Caroline Krabbe
    • Francisco Sánchez Gil
    • Juan Carlos de la Torre
    • Madeleine Edberg
    • Manuel Jurdao
    • Marc Montijano
    • Marilo Jiménez
    • Omar Jerez
    • Valentin Kovatchev Tomov
  • Asociaciones
    • Asociación Teodoro Reding
    • Azul Violeta
    • Tuttifrutti Productions
  • Galerías de Arte
    • Colectivo Espacio en Negro
    • Colectivo Espacio Tres
    • Galería Alfredo Viñas
    • Galería Henarte
    • Galería Isabel Hurley
    • Galería Javier Marín
    • Galería Krabbe
    • Galería La Casarosa
    • Ukama
  • Museos
    • Centro de Arte Contemporáneo
    • Museo Carmen Thyssen
    • Museo de Nerja
    • Museo del Vidrio y Cristal
    • Museo Ralli
    • Museo Ruso
    • Picasso
  • Otros
    • ESPACIO-Radio Finlandia
    • GongArte
    • La sala de Blas
    • Teatro Echegaray
  • webmaster

Calendario

marzo 2013
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb   Abr »

Contactar

  • Contactar

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • www.nuestramalaga.com
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • www.nuestramalaga.com
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...