• Contactar

www.nuestramalaga.com

~ Cultura y arte en Málaga

www.nuestramalaga.com

Archivos mensuales: febrero 2013

BULERÍAS SERRANAS – FESTIVAL MIRADAS DE MUJER

25 lunes Feb 2013

Posted by nuestramalaga.com in La sala de Blas

≈ Deja un comentario

LA SALA DE BLAS espacio independiente forma parte del Festival Miradas de Mujeres. Durante el próximo mes de marzo se realizarán varias actividades en nuestro espacio entre las cuales destacamos el espectáculo titulado BULERÍAS SERRANAS (Un paseo por los boleros de Almodóvar) en el cual intervendrá al cante Carmen Serrano y estará acompañada por la guitarra de Daniel Ramos.
Este espectáculo será estrenado durante la inauguración de la exposición colectiva MUJERES AL BORDE.. el próximo viernes 1 de marzo.
BULERÍAS SERRANAS está producido por LOS INTERVENTORES.
Os remitimos un avance de esta actividad y próximamente os convocaremos para que participen y disfruten de este proyecto.
BULERÍAS SERRANAS POSTAL
Después del éxito obtenido en la 1º edición del festival Miradas de Mujeres el pasado año en Madrid y su Comunidad organizado por MAV (Mujeres en las Artes Visuales) han decidido realizar en 2013 una segunda edición del mismo a nivel nacional.
LA SALA DE BLAS espacio independiente T E R C E R A  T E M P O R A D A
c/ Santo Domingo 8 29300 ARCHIDONA – MÁLAGA – E S P A Ñ A
en las redes Facebook + Twitter + Instagram
y en los canales YouTube + Vimeo
http://www.lasaladeblas.blogspot.com
–

CON LA SOGA AL CUELLO – PERFORMANCE DE ANA MAESO. FESTIVAL MIRADAS DE MUJERES

24 domingo Feb 2013

Posted by nuestramalaga.com in La sala de Blas

≈ Deja un comentario

LA SALA DE BLAS espacio independiente es sede del Festival Miradas de Mujeres. Durante el próximo mes de marzo se realizarán varias actividades en nuestro espacio entre las cuales destacamos la performance CON LA SOGA AL CUELLO que ejecutará Ana Maeso el próximo 1 de marzo durante la inauguración de la exposición colectiva MUJERES AL BORDE..
Os remitimos un avance de las mismas y próximamente os convocaremos para que participen y disfruten de este proyecto.
PERFORMANCE ANA MAESO B
Después del éxito obtenido en la 1º edición del festival Miradas de Mujeres el pasado año en Madrid y su Comunidad organizado por MAV (Mujeres en las Artes Visuales) han decidido realizar en 2013 una segunda edición del mismo a nivel nacional.
LA SALA DE BLAS espacio independiente T E R C E R A  T E M P O R A D A
c/ Santo Domingo 8 29300 ARCHIDONA – MÁLAGA – E S P A Ñ A
en las redes Facebook + Twitter + Instagram
y en los canales YouTube + Vimeo
http://www.lasaladeblas.blogspot.com

Presentación de libro por Antonio A. Gómez Yebra – Museo del Vidrio y Cristal de Málaga

22 viernes Feb 2013

Posted by nuestramalaga.com in Museo del Vidrio y Cristal

≈ Deja un comentario

 

Nos complace informaros que el próximo 7 de marzo, a las 19:30h., tendrá lugar
en el Museo la presentación del libro «Estudios sobre el Patrimonio Literario
Andaluz IV», editado y presentado por Antonio A. Gómez-Yebra.

 

MIRADAS DE MUJERES en LA SALA DE BLAS

22 viernes Feb 2013

Posted by nuestramalaga.com in La sala de Blas

≈ Deja un comentario

Después del éxito obtenido en la 1º edición del festival Miradas de Mujeres el pasado año en Madrid y su Comunidad organizado por MAV (Mujeres en las Artes Visuales) han decidido realizar en 2013 una segunda edición del mismo a nivel nacional.
LA SALA DE BLAS espacio independiente forma parte de este evento a nivel nacional y durante el próximo mes de marzo organizará diferentes actividades donde las protagonistas serán las mujeres. Os remitimos un avance de las mismas y próximamente os convocaremos para que participen y disfruten de este proyecto.
POSTAL MUJERES AL BORDE

Décimo aniversario del CAC Málaga

21 jueves Feb 2013

Posted by nuestramalaga.com in Centro de Arte Contemporáneo

≈ Deja un comentario

El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga conmemora este año su décimo aniversario. En total, contando las visitas a las exposiciones y la participación a las actividades pedagógicas y culturales, han pasado por el centro 3.226.348 personas. El 21 de febrero de 2003 el CAC Málaga abría sus puertas de forma oficial y hoy día es un referente internacional en el arte contemporáneo. La primera exposición en un museo de la artista Rosa Brun, la catalogación y renovación de la colección permanente Pasión. Colección Carmen Riera, la proyección de The Hero (2001), una pieza de videocreación de Marina Abramovic, y la organización de actividades culturales y exposiciones en lo que se ha denominado Urban Art son los ejes principales sobre los que girará la programación del CAC Mrban Ae febreron se conmemora una cifra muy especial en Málaga, que se extenderá a lo largo del año.

El 21 de febrero se conmemora una fecha muy especial: la inauguración oficial del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. Y lo hace superando los tres millones de visitantes entre los que han acudido al centro a conocer las exposiciones y los que han participado en las actividades culturales y pedagógicas. Sin ir más lejos, el pasado año se llegaron a registrar picos históricos en los meses de  septiembre (47.588), octubre (50.080), noviembre (56.267) y diciembre (42.686), fechas que coinciden con la primera retrospectiva en Europa de Vik Muniz, con 37.150 visitas, la instalación de Erwin Wurm, con 34.328, la primera exposición de Muntean/Rosenblum en España, con 9.640 en un mes, y la retrospectiva de Richard Deacon, que sigue en la actualidad. En total, sólo en exposiciones, el CAC Málaga acumula en estos diez años 2.795.763 visitas.

Para el director del CAC Málaga, Fernando Francés: “Uno de los pilares del éxito del CAC Málaga se debe a la calidad de su programa expositivo. El centro ha presentado 121 exposiciones individuales y 9 colectivas. Grandes nombres del arte como Tony Cragg, Gerharrd Richter, Louise Bourgeois, Anish Kapoor, Alex Katz, Lawerence Weiner, Kara Walker, Roni Horn, Yoshitomo Nara, Thomas Hirschhorn, Julian Opie, Santiago Sierra, Vik Muniz, Silvye Fleury, Erwin Wurm, William Kentridge, Luis Gordillo, Richard Deacon, Marcel Dzama, Jerónimo Elespe, Per Barclay, Raymond Pettibon, Jaume Plensa, Tracy Emin o Jake y Dinos Chapman. En conjunto, artistas que están la inmensa mayoría en el top cien del arte contemporáneo mundial. También hemos prestado una atención especial a los artistas de proximidad en nuestra programación, contando entre las individuales con 46 exposiciones de artistas españoles, además de otros proyectos, como son las colectivas, en las que han pasado un centenar de artistas noveles de un ámbito más cercano”.

Otros factores que han influido en este éxito son el programa pedagógico y las actividades culturales. Ambas acciones están afianzadas en la ciudad y han creado un vínculo estable con la sociedad malagueña. Talleres didácticos para los más pequeños, visitas guiadas para diferentes colectivos, los ciclos de cine o la presentación de actos culturales, ciclos formativos, jornadas y seminarios son, por citar, sólo algunas de las acciones que el CAC Málaga desarrolla a lo largo del año. Desde la inauguración hasta la fecha, han participado en las actividades culturales 183.905 personas y en las actividades pedagógicas 246.680 personas.

Además, participa activamente en el certamen MálagaCREA que promueve a los valores emergentes y el arte de proximidad. “El CAC Málaga es algo más que un centro de arte y se ha convertido en una seña de identidad de Málaga. Nos implicamos en la vida de la ciudad, participando en proyectos sociales y culturales, la mayoría de ellos con un marcado carácter divulgativo y con el fin de hacer accesible el arte contemporáneo. Ha calado en todos los sectores sociales”, explica Fernando Francés.

Un modelo de trabajo eficiente y casi único que combina la gestión pública y privada ha sido clave para obtener estos resultados. En este sentido,  el Ayuntamiento de Málaga ha apoyado desde el inicio su modelo de gestión y ha dado libertad técnica a la hora de programar el calendario del centro, siendo un ejemplo para el resto de organizaciones públicas. La libertad creativa que requiere el puesto de un director de centro de arte es fundamental para que primen los criterios artísticos antes que otros.

El CAC Málaga colabora con los museos y centros de arte más importantes de mundo. El MOMA y el Whitney Museum de Nueva York, la Tate Gallery de Londres, el Centro Pompidou de París, o el IMMA de Dublín, entre otros. Además, la revista alemana Capital, sitúa al CAC Málaga entre los 150 centros y Museos de arte contemporáneo más influyentes del mundo y The Art Newspaper, prestigioso periódico de arte internacional, apuesta por el CAC Málaga como uno de los diez centros más importantes del mundo. Igualmente, Artfact.net lo incluye como uno de los 100 centros de arte más importante del mundo.

En cuanto a internet, el CAC Málaga  está reestructurando su página web con la introducción de galerías de imágenes de las exposiciones desde la inauguración en 2003, archivo histórico de artículos de prensa, renovación de la cabecera principal de la página, y se ha apostado por tener más presencia en perfiles de banco de imágenes como Instagram y Pinterest. En las redes sociales, se está promoviendo contar con una presencia más activa. Hasta la fecha,  Twitter tiene 11.100 seguidores. En el caso de Facebook, el CAC Málaga acumula la cifra de 22.970 usuarios (amigos, fans, grupos y suscripciones). También destaca el volcado de vídeos en el canal propio del centro en Youtube, con 119.691 usuarios. En cuanto al índice de influencia social Klout, el CAC Málaga está entre los cinco primeros museos españoles, incluso liderando este ranking en algunos momentos.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

Desde su apertura el CAC Málaga ha recibido numerosos premios y distinciones entre las que cabe destacar la de primer museo y centro de arte en recibir un certificado en calidad en 2003 por su metodología de gestión; el Premio Gazpachuelo de Honor, 2004; el Premio Nacional de Librerías, Rayuela-CAC Málaga, 2005; el Premio Sur de Cultura, 2005; el Premio Mediterráneo de Cultura M-Capital, 2006; la Nominación a los premios NOTODO’08 por la exposición Show Time en CAC Málaga, de Julian Opie en el 2007; Finalista de los premios NOTODO’08 por la exposición Torre de Málaga en CAC Málaga, de Yoshitomo Nara + graf en el 2007 y recientemente el Premio «El Público» Mejor Institución Cultural, de RTVA en el 2008; premio UCE de Cultura en 2009; finalista de los premios NOTODO’08 por la exposición de Tracy Emin. 20 años en 2009; finalista en los premios de mejor web institucional de los II Premios Sur.es por las mejores iniciativas en 2009; Premio Top Personaje 2009 en Tertulia Andaluza para Fernando Francés; distinción como nuevo establecimiento certificado por el Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (SICTED) en 2010; Premio Estrella Feniké de la Cultura en 2010; y, por último, Premio Malagueño del Año en 2011 que cada año entrega la Asociación Malagueña de Escritores “Amigos de Málaga.

EL CAC MÁLAGA PRESENTA LA PRIMERA EXPOSICIÓN EN UN MUSEO DE ROSA BRUN

21 jueves Feb 2013

Posted by nuestramalaga.com in Centro de Arte Contemporáneo

≈ Deja un comentario

El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta la primera exposición individual de Rosa Brun en un museo. La exposición, comisariada por Fernando Francés, es una selección de pinturas desde 2006. El contraste está presente en las obras de la artista madrileña, tanto en los materiales que emplea como en los colores que escoge. El vacío que queda alrededor de las piezas juega también un papel importante en la interpretación de su trabajo. La artista es profesora de Bellas Artes en la Universidad de Granada. Esta exposición se enmarca dentro de los eventos programados para conmemorar el X Aniversario del CAC Málaga (2003-2013).

 

21 de febrero de 2013 – 28 de abril de 2013

 rosabrun2

“Mi obra mantiene un diálogo con el espacio, con la arquitectura, se sitúa en el muro, pero no está ligada permanentemente a él, las obras parecen flotar a pesar de su tamaño y peso, la división fragmentada de las superficies potencia a través del color diferentes cualidades perceptivas que interactúan con la arquitectura y el lugar concreto”, cita textualmente Rosa Brun (Madrid, 1955) sobre su trabajo. La investigación sobre el espacio arquitectónico, los vínculos que se crean entre las piezas que forman parte de la exposición que presenta el CAC Málaga son objeto de estudio para Rosa Brun. El vacío que queda entre las obras tiene la misma importancia que la pieza en si misma, invitando a reflexionar constantemente sobre los límites de su trabajo. Las paredes, suelo y techo de la sala expositiva forman parte de su obra y el color es otro elemento que le da sentido.

 

 

Para el director del CAC Málaga, Fernando Francés: “Rosa Brun siempre está jugando con los límites, las fronteras, y la confusión que genera intentar acotar su creatividad. Hay un desafío continuo al conocimiento. La artista madrileña traspasa la frontera y el límite de la lógica continuamente. Encontrar sentido entre el aluvión de colores, formas y texturas es un reto para la razón. Fruto del flirteo continuo entre las diferentes disciplinas artísticas es la evolución propia de su obra. La pintura que parece escultura, la escultura que simula a la pintura. Es la primera lectura que se hace cuando se observa su trabajo. No es ni el primer ni el último artista que se deja llevar por este doble juego. Se puede apreciar en su obra reminiscencias del trabajo de Mark Rothko, Bannet Newman o Keneth Noland y del expresionismo abstracto; Donald Judd, pintor que, experimentando con el espacio y la relación entre los objetos evoluciona hacia la escultura, o del minimalismo conceptual de Ad Reinhart”.

 

Rosa Brun juega con la ambigüedad a la hora de definir su trabajo. En un principio, pueden parecer pinturas sobre telas apoyadas en pesadas planchas de aluminio o madera, o esculturas que simulan estar suspendidas en el espacio. La ligereza que aparentan tener contrasta con el material que emplea. De la misma manera ocurre con los colores: continuamente enfrenta diferentes tonalidades, sugiriendo juegos de palabras antagónicas, como calor y frio, o equilibrio y caos (MONMAR, 2007 o CATILINA , 2008). El blanco de la sala hace el resto. Es difícil encuadrar su trabajo en escultura, instalación o pintura. “Las tres posibilidades de expresión forman parte indisociable del proceso mismo y desarrollo de mi obra. El cuadro desde su referente bidimensional alude no obstante a la tercera dimensión mediante la estructura que lo soporta, generalmente creando volúmenes y sombras que inciden con fuerza en el espectador, a su vez, la escultura difumina sus aristas, sus límites mediante el color pintado, generando aspectos bidimensionales de la forma, que en la visión unitaria de elementos diferentes, refuerza ambos aspectos en la instalación. El discurso es por lo tanto plural y no atiende a diferentes separaciones”, añade la artista.

 

Rosa Brun emplea un lenguaje que expresa sensaciones antagónicas y que explora en los sentimientos del espectador. “Las formas geométricas con las que trabajo establecen una constante relación entre el orden reconocible y las exigencias de algo no predeterminado, algo que tiene lugar y sucede en la misma acción, cuando se realiza, dejando en el proceso de ejecución un grado de indeterminación expresiva y gestual no dirigido hacia la razón, sino hacia aquéllos procesos perceptivos del inconsciente en los que cobra relieve el placer desinteresado que produce el juego del azar”, concluye Rosa Brun.

 

Rosa Brun, Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora en Bellas Artes por la Universidad de Granada, trabaja actualmente como profesora titular en la Universidad de Granada en el Área de Pintura. La artista ha expuesto sus trabajos en la Galería Oliva Arauna de Madrid, en el Museo de Arte Contemporáneo de Cáceres o en la New York Public Library, y ha participado en diversas exposiciones colectivas y ferias de arte contemporáneo tales como Art Basel o ARCO. Además ha participado en el ciclo “Conversaciones Fuego Cruzado/Fuego Amigo”, que tuvo lugar en el CAC Málaga en 2010. Para 2014 tiene previsto un proyecto en la Sala de Exposiciones de la Comunidad de Madrid.

 

El CAC Málaga presenta Pasión II. Colección Carmen Riera.

21 jueves Feb 2013

Posted by nuestramalaga.com in Centro de Arte Contemporáneo

≈ Deja un comentario

El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta en su colección permanente la colectiva Pasión II. Colección Carmen Riera La exposición, comisariada por Fernando Francés, reúne piezas que se expondrán por primera vez en el centro junto a otras obras que ya han formado parte de Pasión. Colección Carmen Riera. Las piezas pertenecen a un fondo cedido en marzo de 2009 por la coleccionista Carmen Buqueras en virtud de un acuerdo firmado con el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, por un periodo de cinco años prorrogables a diez. En esta ocasión, se expondrán una treintena de obras de 29 artistas diferentes y algunos de ellos lo harán por primera vez en el CAC Málaga. Esta exposición se enmarca dentro de los eventos programados para conmemorar el X Aniversario del CAC Málaga (2003-2013) y coincidirá con la presentación de un catálogo con las piezas de arte que forman parte de los fondos.

 

21 de febrero

 pasionii1

Pasión II es una selección de arte contemporáneo internacional desde finales del siglo XX hasta la actualidad, con una visión muy representativa de las últimas vanguardias y del interés de los artistas por explorar y experimentar con nuevos materiales y técnicas nunca antes empleados en obras de arte. El análisis de la situación social actual, la ocupación del espacio y reflexiones personales son las temáticas recurrentes en estos artistas. Nombres como Andy Warhol, Jean-Michel Basquiat, Louise Bourgeois, Anish Kapoor, Sylvie Fleury o Cristina Iglesias, de los que ya se han visto sus trabajos en distintos espacios del centro, compartirán sala con Matthew Ritchie, Kimsooja, Eve Sussman, Michel François o Rong Rong que muestran por primera vez sus obras en el CAC Málaga.

 

Para Fernando Francés, director del CAC Málaga Pasión II “es tener ante nosotros la oportunidad única de contemplar la evolución del arte contemporáneo en las tres últimas décadas, con la incorporación de nombres que representan el arte americano, europeo y asiático de final del siglo XX y principios del XXI. Además de ser un ‘catálogo’ visual de arte, esta colección es una exposición de materiales y técnicas nunca antes empleados: vinilos, poliéster, leds o encáustica. También abordan temáticas que muestran las preocupaciones e inquietudes de la sociedad actual: la globalización, la violencia, la crisis de valores y económica. En resumen, es una mirada diferente y completa desde los ojos de artistas como Warhol, Bourgeois, Anish Kapoor, Cristina Iglesias, Susana Solano, Miquel Barceló, entre otros. Aprovecho para agradecer a Carmen Buqueras de nuevo que haya depositado su confianza en nosotros cediéndonos esta importante colección de arte de la que también hemos preparado su catalogación”.

 

Artistas inéditos

 

Entre los que exponen por primera vez destacan artistas españoles, como Carmen Calvo, artista conceptual que a través de su trabajo denuncia la violencia de la sociedad, volviendo su mirada hacia la cultura popular y las raíces antiguas como respuesta a los desafíos de la globalización.  A Julio Galán se le considera renovador de la plástica en su país, México,  y un representante del arte figurativo, todo ello con un estilo oscuro, con trazos gruesos y colores opacos.

 

Eve Sussman, de Reino Unido, incorpora el cine, el vídeo, la instalación, la escultura y la fotografía en su obra y se centra en la interacción entre el espectador y su entorno. Adam McEwen, también de Reino Unido, al igual que Warhol, profundiza en la obsesión por el mundo de los famosos y la cultura sensacionalista. Entre sus trabajos más conocidos destacan los obituarios de personalidades vivas como Bill Clinton o Kate Moss. También es conocido por sus pinturas monocromáticas y esculturas de grafito de objetos banales. El artista belga Miguel François explora en su trabajo en una gran variedad de medios artísticos, incluyendo la instalación, el vídeo, la escultura y la fotografía y las contradicciones entre lo público-privado. Otro artista inglés, Matthew Ritchie emplea un lenguaje personal inspirado en la ciencia, la teología y la filosofía. Sus instalaciones pictóricas, murales, cajas de luz, esculturas, proyectos interactivos online expresan la idea de información explorada a través de la ciencia, la arquitectura y la historia. El dibujo es el centro de su obra.

 

La artista coreana Kimsooja persigue en su trabajo la universalización de los aspectos culturales y filosóficos de su país. Instalaciones, performance, fotografía, vídeos y proyectos site-specific que abordan distintas temáticas, como el rol de la mujer y la importancia del individuo en el mundo actual. Rong Rong se especializó desde un principio en la fotografía, pasando más tarde a otras acciones y performances. Es uno de los artistas que hicieron las principales aportaciones al desarrollo del arte chino contemporáneo.

 

Junto a ellos, otros nombres que ya han pasado por el CAC Málaga con anterioridad como Andy Warhol máximo exponente del arte pop americano de los 80. En sus inicios estuvo relacionado con el mundo del diseño y la decoración. Su producción artística es muy variada: pintura, escultura, instalaciones, cine experimental, ediciones seriadas, retrato tradicional y publicación de revistas. Michel Basquiat aparece junto a Warhol y destacó en unos primeros momentos como grafitero en Manhattan. Formó parte junto a Warhol y Francesco Clemente de un grupo artístico que aunaba la publicación en revistas, música y cine.

 

Louise Bourgeois, una de las figuras más influyentes del arte contemporáneo,  que se inició en la pintura pero que más tarde evolucionó hacia la escultura, con una temática en la que reflexiona sobre los cambios causados por el feminismo y el posmodernimso. Uno de los artistas contemporáneos más influyentes y experimentales es Anish Kapoor  y sus intervenciones site-specific. Es conocido por el empleo de piedra, acero, vidrio, madera, plástico, cera o vaselina. En su trabajo representa una fusión entre el arte oriental y occidental. Silvie Fleury repasa en su trabajo el legado del arte pop y usa medios como la escultura, pintura, fotografía, vídeo o neón para desarrollar un lenguaje formal propio. Peter Halley es uno de los máximos representantes de la abstracción geométrica.

 

Olafur Eliason artista que une la arquitectura y la física (óptica) con una gran sensibilidad aplicada a los espacios público, en sus instalaciones intenta explicar las relaciones entre la tecnología y la naturaleza. Gunter Förg usa diferentes medios como la pintura, escultura o fotografía. Sus pinturas son abstractas y destaca por usar colores monocromos y tamaño monumentales. Jenny Holzer emplea las palabras y frases para incidir en aspectos como la sexualidad, la muerte o el amor. Carteles, vallas dispositivos luminosos, pegatinas o camisetas se convierten en su vehículo de expresión. Bill Viola es uno de los pioneros del videoarte. Sus obras recogen experiencias humanas universales, uniendo el lenguaje del arte occidental con las tradiciones espirituales orientales.

 

Otras artistas, en este caso españoles como Susy Gómez, que desarrolla en su trabajo un discurso que tiene preferencia por los temas del cuerpo y la identidad; Chema Alvargonzález,  que con una mirada conceptual toma la ciudad como un elemento de reflexión y detonante de nuevas realidades, significados y miradas; Miquel Barceló, artista representativo de la pintura figurativa de tendencia expresionista y que en sus trabajos mantiene un constante diálogo con la historia del arte; Juan Uslé ha orientado su obra hacia la abstracción y experimenta continuamente, influenciado por ideas filosóficas y multiculturalismo; Txomin Badiola, que aunque se inició en la pintura, posteriormente acabó trabajando en la escultura dentro de la vanguardia constructivista. Más tarde se ha interesado también por medios como el vídeo y la fotografía; Juan Muñoz, que hace en su obra guiños a la magia, la ilusión y el teatro. Desde sus inicios crea elementos arquitectónicos, objetos cotidianos que normalmente pasan desapercibidos como balcones, suelos o columnas, primero vacíos y luego con figuras humanas.

 

Junto a ellos, Cristina Iglesias, que ha transformado el concepto de escultura en el ámbito de las instalaciones, usando diferentes materiales, como el hormigón, alabastro, resina, hierro, cristal, a veces combinados con motivos vegetales y diferentes técnicas. Su trabajo funde lo orgánico con lo material; Susana Solano, que irrumpe en la escena artística a mediados de los 80 con un trabajo de escultura en metal. Aunque emplea materiales industriales, sus obras expresan estados emocionales y comparten una misma visión íntima y poética; José Manuel Broto es uno de los protagonistas de la recuperación de la pintura abstracta; y por último, José María Cano, que además de músico y compositor es coleccionista y artista plástico. Desde 2002 se dedica a la pintura exclusivamente usando la técnica de la encáustica, que emplea cera pigmentada sobre tela. La economía, política, el poder y la creación artística son los temas recurrentes.

 

EL CAC MÁLAGA PRESENTA ‘THE HERO’ DE MARINA ABRAMOVIC EN SU DÉCIMO ANIVERSARIO

21 jueves Feb 2013

Posted by nuestramalaga.com in Centro de Arte Contemporáneo

≈ Deja un comentario

El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta ‘The Hero’ (2001), una pieza de videocreación de la artista nacida en Belgrado en la que rinde homenaje a la figura del héroe de guerra. La artista aparece sentada sobre un caballo blanco portando una bandera y mirando al horizonte, mientras se oye un himno popular de su país como música de fondo. De esta manera, Marina Abramovic quiere representar la figura icónica de reconciliación entre los pueblos. La proyección en el Espacio 5 del centro es uno de las exposiciones programadas dentro de los actos conmemorativos del X Aniversario del CAC Málaga (2003-2013). La proyección de The Hero es posible gracias a la colaboración de la Fundación NMAC.

 

21 de febrero de 2013 – 28 de abril de 2013

 marina abramovic

“La performance me ha permitido saltar a otros espacios y dimensiones”, dice la artista. Marina Abramovic se ha convertido en una referencia de la performance moderna. Su trabajo es una exploración continua de la relación entre la artista y la audiencia, los límites del cuerpo, y las posibilidades de la mente. Es una artista que se emociona con todo lo que ve y siente y que traslada esta emoción al público. El CAC Málaga presenta la pieza de videocreación The Hero  (2001), un trabajo que rinde homenaje a la figura del héroe nacional y que está inspirada en su padre, que luchó en la Segunda Guerra Mundial.

 

La imagen muestra a la artista sobre un caballo blanco, portando una bandera del mismo color, en una pose que imita a las estatuas ecuestres y mirando hacia el horizonte. Mientras tanto, se oye una música evocadora, que es una canción popular de su país que recuerda al héroe rendido. Con este trabajo, la artista serbia mete el dedo en la llaga de las relaciones entre las personas durante un conflicto bélico. Así las cosas, el abuelo de Marina Abramovic fue un patriarca de la Iglesia Ortodoxa serbia, su padre, fue un héroe nacional yugoslavo y su madre fue comandante de la armada y directora del Museo de la Revolución y Arte en Belgrado. Su padre abandonó a la familia en 1964.

 

Marina Abramovic estudió en la Academia de Bellas Artes de Belgrado entre 1965 y 1970. Completó sus estudios de posgrado en la Academia de Bellas Artes de Zagreb, Croacia, en 1972. Entre 1973 y 1975 enseño en la Academia de Bellas Artes de Novi Sad, mientras preparaba su primera performance en solitario. Un año después, dejó Yugoslavia y se estableció en Ámsterdam. Su trabajo ha formado parte de exposiciones de los museos más importantes del mundo. Por citar las más recientes, el MOMA le dedicó en 2010 una retrospectiva, que ella convirtió en una intervención más permaneciendo sentada frente al público que acudía a ver su trabajo un día tras otro. El año pasado, estrenó la ópera Vida y Muerte en el Teatro Real de Madrid. Este año se estrenará el documental The artist is present sobre uno de los momentos más importantes para la artista, que fue la preparación de la gran retrospectiva sobre su trabajo en el MOMA y que recientemente se proyectará en salas de cine de todo el mundo.

 

Espaciotres colectivo de artistas – Alfonso Caputo

20 miércoles Feb 2013

Posted by nuestramalaga.com in Colectivo Espacio Tres

≈ Deja un comentario

El día 22 de Febrero estará en Espaciotres,  Alfonso Caputo, alma máter del
proyecto internacional Terra dell’Arte en el que participan artistas de varios
países.
El proyecto más ambiciosos de Terra dell’Arte en Italia es MIDAC
(Museo Internacionale Dinamico di Arte Contemporánea) un pequeño museo en
Belforte del Chienti en la Provincia de Macerata, ubicado en una iglesia sin
culto en el que se está formando una colección con obras de los artistas del
proyecto.

Alfonso Caputo, quiere presentar en Málaga Terra dell’Arte con
el objetivo de establecer una sede del proyecto en nuestra ciudad y el catálogo
general de MIDAC para 2013.

Paralelamente Caputo exhibirá en Espaciotres
una serie de obras que nos presenta como “Espirales”.

Viernes, 22 de Febrero de 2013. 20’00 horas.
Espaciotres. Calle Granada 64. 29015 Málaga

NUEVA EXPOSICIÓN EN EL MUSEO DEL VIDRIO

12 martes Feb 2013

Posted by nuestramalaga.com in Museo del Vidrio y Cristal

≈ Deja un comentario

Nos complace informaros que a partir del próximo jueves 14 de febrero, se podrá visitar gratuitamente en el Museo la Exposición Málaga en Miniatura de Eloy Óptico, que organiza la Archicofrafía de la Sangre en colaboración con el museo.

Esta preciosa e interesante maqueta, es una pequeña muestra de una gran obra que durante 8 años llevó a cabo el Equipo del Señor Eloy, llegando a estar presente en la Expo 92 de Sevilla. El trocito que se expone en el museo, es apenas un 10% del total y hace 23 años que no se exhibe al público. Se podrá visitar en el horario habitual del museo, desde el 14 de febrero al 31 de marzo.

Cartel Exposición Málaga en Miniatura

← Entradas anteriores

Categorías

  • Artístas
    • Alicia Roy
    • Andrés Montesanto
    • Caroline Krabbe
    • Francisco Sánchez Gil
    • Juan Carlos de la Torre
    • Madeleine Edberg
    • Manuel Jurdao
    • Marc Montijano
    • Marilo Jiménez
    • Omar Jerez
    • Valentin Kovatchev Tomov
  • Asociaciones
    • Asociación Teodoro Reding
    • Azul Violeta
    • Tuttifrutti Productions
  • Galerías de Arte
    • Colectivo Espacio en Negro
    • Colectivo Espacio Tres
    • Galería Alfredo Viñas
    • Galería Henarte
    • Galería Isabel Hurley
    • Galería Javier Marín
    • Galería Krabbe
    • Galería La Casarosa
    • Ukama
  • Museos
    • Centro de Arte Contemporáneo
    • Museo Carmen Thyssen
    • Museo de Nerja
    • Museo del Vidrio y Cristal
    • Museo Ralli
    • Museo Ruso
    • Picasso
  • Otros
    • ESPACIO-Radio Finlandia
    • GongArte
    • La sala de Blas
    • Teatro Echegaray
  • webmaster

Calendario

febrero 2013
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
« Ene   Mar »

Contactar

  • Contactar

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • www.nuestramalaga.com
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • www.nuestramalaga.com
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...