INVITACIÓN a «4 ACCIONES SOBRE UN PEDESTAL» de FRANCISCO ESCUDERO
31 jueves Ene 2013
Posted La sala de Blas
in31 jueves Ene 2013
Posted La sala de Blas
in29 martes Ene 2013
Posted Galería Javier Marín
in31 enero – 30 marzo 2013
Inauguración: jueves, 31 de enero a las 20,00 h.
GALERÍA JM
El pintor Manuel León inaugurará el próximo jueves 31 su primera exposición en Málaga en la galería Javier Marín. En el vicio y la virtud, proyecto comisariado por Fer Francés podrá verse hasta el 30 de marzo.
El artista y el comisario han trabajado codo con codo en potenciar un cambio de escala y de discurso en la serie de las Penitencias, abriendo nuevos campos a la visión irónica de la sociedad que venía desarrollando el artista.
La muestra reflexiona alrededor de la idea del cénit que alcanzó a la cultura en el Siglo de Oro y establece una analogía con los cambios culturales, sociales y económicos que acontecen en la realidad. Y es que el Barroco, muy presente en En el vicio y la virtud -desde la forma de representación a la composición y el uso de la luz- evoca la ruptura del presente.
De este modo, y a través de los penitentes que protagonizan sus pinturas, Manuel León recurre al anonimato y los rostros tapados con el fin de permitir al espectador una mayor identificación con las obras. León se sirve de los miedos, propios y ajenos, para abordar realidades incómodas que se daban en el siglo XVII y han perdurado hasta la actualidad: crisis éticas y morales, la especulación, los conflictos bélicos, las desigualdades sociales y económicas y el ejercicio corrupto del poder.
Fuertemente cargadas de simbología, las obras de Manuel León desarrollan así un ejercicio de honestidad muy cercano a la crítica social más candente a través de títulos que ya presentan de por sí una poderosa intención textual, como Ya no hace falta, en la que el artista reflexiona sobre la utilidad de la monarquía; Amo de un mundo, crítica de la consagración de la rentabilidad económica por encima de las personas; y Bukkake a Europa, cuadro de género en el que la Celestina de Fernando de Rojas vende a una mujer. La exposición podrá verse hasta el 30 de marzo.
28 lunes Ene 2013
Posted La sala de Blas
in27 domingo Ene 2013
Posted La sala de Blas
inTACONES CERCANOS mi actual exposición individual que se puede visitar hasta el próximo 3 de febrero en la Sala Lai. Además de la exposición realicé las performances LETAL en el Barrio de la Soledad de Gijón y RECORTES en el espacio expositivo. Esta
exposición está comisariada por Klauss van Damme y está instalada en La Sala Lai, Laboratorio de arte intimo, ubicado en la calle Rosario 21 del Barrio de La Soledad de
Cimadevilla de Gijón en el Principado de Asturias.
25 viernes Ene 2013
Posted La sala de Blas
inEl espacio independiente LA SALA DE BLAS acogió el pasado viernes día 15 de enero al colectivo artístico formado Enrique López y Javier Hirschfeld. Francisco Javier Toro, responsable de este espacio manifestó su agradecimiento y su interés por este colectivo que tiene como objetivos intervenir espacios para el arte en sus distintos géneros y registros. LA SALA DE BLAS puso la semilla en esta aventura iniciándose así el itinerario artístico y cultural de estos jóvenes malagueños.
«Nos llamamos ‘Los interventores’ pero no intervenimos países, sino espacios para el arte», apuntó Hirschfeld, cuyo proyecto apuesta por devolver y descubrir nuevos lugares al margen del circuito oficial y así mostrar la obra de creadores emergentes. Enrique y Javier comenzaron por la capital, por el centro histórico, con un taller de dibujo en directo con modelos que se se sigue celebrando en La Casa Invisible. Un proyecto creado por este colectivo que ya tiene casi cerrada la programación anual del presente año. Este colectivo artístico ha recuperado el espacio expositivo en La Casa Invisible y el próximo sábado día 26 de enero organizan una muestra pictórica de Pedro Lopey. Además LOS INTERVENTORES serán los responsables del diseño expositivo y del montaje de la exposición MUJERES AL BORDE… que se instalará en LA SALA DE BLAS el próximo mes de marzo con motivo de la celebración del 2º Festival de MIRADAS DE MUJERES.
Durante la presentación de la misma el espacio independiente instalado en Archidona acogió el espectáculo titulado “Enlorquita Perdía” en el cual intervino la artista finlandesa Liisa y el guitarrista Daniel Ramos. Este espectáculo esta producido por LOS INTERVENTORES.
24 jueves Ene 2013
Posted Centro de Arte Contemporáneo
inEl Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta La lectura subjetiva en el Espacio Proyectos. La exposición, comisariada por Fernando Francés, está compuesta por el trabajo de veinticuatro alumnos de la Escuela de Arte de San Telmo supervisados por la artista y profesora Noelia García Bandera. Cada alumno ha escogido una obra de arte o un artista clásico para, posteriormente, reinterpretar libremente su trabajo, recreando una escena y fotografiándola. El Espacio Proyectos está concebidoexpresamente para la promoción de artistas noveles y de proximidad.
24 de enero- 17 de febrero
La lectura subjetiva es una exposición que recoge el trabajo artístico de veinticuatro alumnos de la Escuela de Bellas Artes de San Telmo. El título hace referencia a la búsqueda de un estilo personal en estos alumnos, pero reinterpretando el trabajo realizado por otros artistas, o utilizando obras sobradamente conocidas. Por tanto, se trata de un ejercicio en el que se persigue potenciar la subjetividad y la libertad a la hora de crear con el fin de encontrar un estilo personal.
Para el director del CAC Málaga, Fernando Francés: “Un centro de arte tiene que ser sobre todo un espacio en el que esté muy presente la capacidad creativa y el talento, desde esferas y puntos de vista diferentes. Quizá, no haya nada más personal que el ejercicio artístico, el estilo perfectamente reconocible en la mirada y en la obra de artistas consagrados, que pase el tiempo que pase, han dejado su impronta en la historia del arte. Desde su inauguración, el CAC Málaga ha potenciado activamente el arte de proximidad, dando la oportunidad de exponer a estudiantes que se están formando o que acaban de terminar y que buscan unaoportunidad”.
Esta exposición es, en síntesis, un intento por encontrar un estilo propio en los artistas noveles. “Queremos que los alumnos busquen su lenguaje, en las clases les damos unas claves, pero es cuando están trabajando en algún proyecto el momento en el que se dan cuenta de lo que realmente quieren. Tienen que encontrarse a ellos mismos, su propio estilo y para ello es necesario que se documenten previamente, que lean e investiguen”, explica la profesora y artista Noelia García Bandera.
A partir de ahí, los artistas cuentan con elementos para empezar a trabajar. “Tienen que experimentar con todo, y probar hasta que encuentren lo que buscan”, afirma Noelia García Bandera. Los alumnos cursan en su mayoría el segundo en la Escuela de Arte de San Telmo y tienen una media de edad que ronda los 25 años. Entre ellos hayalgunos que han participado en certámenes artísticos como el Málaga CREA.
Por otro lado, uno de los elementos que influyen en las nuevas tendencias artísticas es la llegada de la fotografía digital. “Anteriormente, la puesta en escena, localización y enfoque eran más cuidados porque las posibilidades de hacer pruebas eran más limitadas, todo era más caro y sólo tenías un ‘click’ o disparo para captar lo que realmente querías; hoy día, con la imagen digital, podemos almacenar todas las pruebas que queramos y en cierto sentido se ha perdido la magia”.
El Espacio Proyectos del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga nació con el espíritu de ser un punto de encuentro para promocionar a un gran número de artistas emergentes, especialmente andaluces. Nombres como David Delfín, Javier Calleja, Simon Zabell o Libia Castro & Ólafur Ólafsson han tenido la oportunidad de exponer sus trabajos por primera vez en un museo. En este espacio, el CAC Málaga colabora con Málaga CREA, y también posibilita que los más jóvenes artistas malagueños puedan compartir espacio con los artistas más importantes del mundo.
23 miércoles Ene 2013
Posted Asociación Teodoro Reding
inEl próximo sábado 26 de Enero de 2013, la Asociación Histórico – Cultural “Teodoro Reding” conmemorará el 203º Aniversario de la defensa de Málaga frente a las tropas napoleónicas a través de la IV Ruta en memoria de los héroes de aquel “Dos de Mayo” malagueño, con explicaciones en los puntos más importantes de la resistencia: Teatinos, la Ermita de Zamarrilla y los Barrios de La Trinidad y El Perchel.
Se iniciará a las 17:00 horas en la Avenida Lope de Vega (Parque Pintor Torres Mata, frente al Colegio Luis Buñuel), en Teatinos. El siguiente enclave será la Ermita de Zamarrilla a las 18:00 horas, desde donde se seguirá a pie hasta la Iglesia del Carmen, pasando por la Plaza de San Pablo.
La primera edición se desarrolló en Febrero de 2010, cuando la asociación recordó los hechos en su Bicentenario con diversos actos conmemorativos y una magna Recreación Histórica en la que intervinieron 300 recreadores de toda España, Francia y Polonia.
23 miércoles Ene 2013
Posted Centro de Arte Contemporáneo
inEL CAC MÁLAGA PRESENTA LA LECTURA SUBJETIVA EN EL ESPACIO PROYECTOS
El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta La lectura subjetiva en el Espacio Proyectos. La exposición, comisariada por Fernando Francés, está compuesta por el trabajo de veinticuatro alumnos de la Escuela de Arte de San Telmo supervisados por la artista y profesora Noelia García Bandera. Cada alumno ha escogido una obra de arte o un artista clásico para, posteriormente, reinterpretar libremente su trabajo, recreando una escena y fotografiándola. El Espacio Proyectos está concebido expresamente para la promoción de artistas noveles y de proximidad.
24 de enero- 17 de febrero
17 jueves Ene 2013
Posted La sala de Blas
in12 sábado Ene 2013