Desde www.nuestramalaga.com os deseamos un feliz año 2013.
FELIZ Y PROSPERO 2013
31 lunes Dic 2012
Posted Centro de Arte Contemporáneo
in31 lunes Dic 2012
Posted Centro de Arte Contemporáneo
inDesde www.nuestramalaga.com os deseamos un feliz año 2013.
28 viernes Dic 2012
Posted Tuttifrutti Productions
inEl colectivo Las Buhoneras presentan junto a su hermano mayor Tuttifrutti Productions un evento sin precedentes, un mercadillo/feria de arte outlet en donde los creadores se sentirán libres de desplegar todas sus aptitudes y habilidades artísticas.
El mercadillo se presenta como una oportunidad única de exponer obra de distinta índole, lo que ya se iniciara con Estudio Abierto en marzo de este año culmina con este acontecimiento que pretende ser escaparate de nuevos talentos en el ámbito creativo sin clasificar, sin ceñirse a géneros, ofreciendo creadores del ámbito artístico/plástico, artesanal, performativo, musical, teatral y una novedad, la presentación de productos eróticos.
Tendrá lugar en la conocida casa/estudio de la Plaza de la Merced nº 16, 1º derecha del domingo 30 de diciembre, desde las 11 a las 21h.
Las Buhoneras es una asociación de tres creadoras plásticas procedentes del ámbito artístico que complementan su formación con la rama audiovisual y el escaparatismo, dando a entender que el trabajo en equipo y la multidisciplinariedad son los pilares de un nuevo modelo de arte.
Esta unión nace de la necesidad de dar salida a objetos con gran valor artístico, pero que tal vez no encuentran su sitio en exposiciones o galerías. El reciclaje de materiales es su fuerte, tanto por su valor intrínseco como por la facilidad económica que ofrece, donde la mano de obra tiene una gran importancia, cada objeto posee un significado y elaboración diferente que lo hace único. Todo este collage de valores es lo que hemos querido transmitir en este evento.
21 viernes Dic 2012
Posted Centro de Arte Contemporáneo
inEl Centro de Arte Contemporáneo de Málaga renueva por séptima vez su colección permanente. Neighbours (Vecinos) es el título de esta exposición comisariada por Fernando Francés y es toda una declaración de intenciones, ya que es una selección de trabajos de artistas de proximidad que tienen a Málaga como referencia. La exposición la componen 36 piezas de 28 artistas diferentes. Algunos de ellos expondrán por primera vez en un museo y otros han pasado por el centro con anterioridad, bien en exposiciones y proyectos individuales o en colectivas. Nombres conocidos y otros que son artistas emergentes, coincidirán en el mismo espacio para mostrar el arte de proximidad. Escultura, pintura, fotografía y dibujo, la exposición es multidisciplinar y en ella conviven trabajos de artistas de diferentes generaciones.
21 de diciembre 2012
El viernes 21 de diciembre se presenta la exposición Neighbours, artistas de proximidad en la colección permanente en la que se puede ver trabajos de artistas de proximidad, en diferentes disciplinas, que van desde la escultura a la pintura, pasando por el dibujo y la fotografía. Una conjunción de estilos y puntos de vista sobre el arte más cercano, el arte de proximidad, que es una apuesta constante en el CAC Málaga desde que se inauguró en 2003 y que a partir de hoy se verá materializada con una nueva exposición. En total, serán 26 artistas que mostrarán su trabajo en 33 piezas que se exhibirán en el espacio reservado a la colección permanente.
Para el director del Centro de Arte Contemporáneo, Fernando Francés: “La creación artística no está ligada a lugares, ni a generaciones. La inspiración se desenvuelve en cualquier lugar y desde este punto de partida, somos conscientes de que existe un movimiento creativo más cerca de lo que creemos. A partir de hoy seremos testigos del arte que inspira nuestro entrono con esta exposición. Como venimos haciendo desde la inauguración del centro, el CAC Málaga es la incubadora de algunos de lo artistas nacionales más importantes del momento. Por este motivo, esta exposición viene a ensalzar la figura de lo próximo y a mostrar a los que nos visitan qué es lo que se crea cerca de nosotros. Con esta exposición el centro va a abrir una ventana a la mirada cercana, conocida y a la vez sorprendente de nuestros artistas”.
Algunos artistas ya han presentado con anterioridad sus trabajos en el centro con exposiciones o proyectos individuales, como son Curro González (Sevilla, 1960), Carlos Aires (Ronda, Málaga, 1974), Chema Cobo (Tarifa, Cádiz, 1952) Antonio Yesa (Arcos de la Frontera, Cádiz, 1952), Javier Calleja (Málaga, 1971), Chema Lumbreras, (Málaga, 1957), José Medina Galeote (Gerona, 1970), Rosario Olarte (Granada, 1963), Guillermo Pérez Villalta (Tarifa, Cádiz, 1948) o Luis Gordillo (Sevilla, 1934). Otros han participado en exposiciones colectivas, como Aaron Lloyd (San Fernando, Cádiz, 1970) Rafael Agredano (Córdoba, 1955) o Matías Sánchez (Alemania, 1972).
Entre ellos, también están Montes López (Andújar, Jaén, 1982) Rocío Rivas (Málaga, 1981) y María Dolores Sánchez (Guadalajara, 1985), finalistas del certamen artístico Málaga Crea. Otros nombres como Chico López (Linares, 1967), García Bandera (Málaga, 1974), Santiago Ydáñez (Puente de Génave, Jaén, 1969), MP & MP Rosado (San Fernando, Cádiz, 1971) Luis Amavisca (Santander, 1976), Abraham Lacalle (Almería, 1962), Pilar Albarracín (Sevilla, 1968), Owanto (París, 1953) Cristina Lama (Sevilla, 1977), Rafael Alvarado (Málaga, 1957), Nuria Carrasco (Ronda, Málaga, 1962) o Paula Vincenti (Buenos Aires, 1969) expondrán sus trabajos por primera vez en el centro.
Escultura, dibujo, pintura y fotografía tendrán como hilo conductor diferentes temas: el amor (La boda, 2008 de Montes López), la muerte (RUINAS, 2011 de Cristina Lama), las creencias (Las ideologías encadenan al espíritu, 2009 o Adorando al becerro tecnológico, 2009 ambos cuadros de Guillermo Pérez Villalta), la manifestación del dolor (Lamento I y II, 2005, de Aaron Lloyd), retratos (9 fotos de carnet, (años 50), 2012 de Luis Gordillo) o paisajes o lugares (Where are we going? London (1/3), 2009 de Owanto o Derribo (HMS Victory), 2005 de Chema Cobo).
En definitiva, el CAC Málaga exhibe con Neighbours la creación de los artistas más próximos, cercanos, con un repaso por diferentes disciplinas, y un punto de vista diferente y único sobre el arte y la forma de interpretarlo en el contexto actual.
17 lunes Dic 2012
14 viernes Dic 2012
Posted Centro de Arte Contemporáneo
inEl Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta las obras realizadas en la última década por el escultor británico Richard Deacon. En la exposición, comisariada porFernando Francés, se podrán ver piezas inéditas de su trabajo más reciente a través de una treintena de esculturas que inundarán el espacio principal del centro. El empleo de diversos materiales, que alcanzan formas inimaginables, y su particular visión del espacio y la interacción entre las obras y la sala, hacen que la obra de este escultor sea única. Richard Deacon es uno de los artistas más importantes e influyentes de la escena contemporánea. En 1987 recibió el prestigioso Premio Turner de escultura. Vive y trabaja en Londres.
14 de diciembre de 2012 – 10 de marzo de 2013
“Cambiar los materiales de una obra a otra es una forma de comenzar de nuevo cada vez (y de este modo terminar lo que se ha hecho antes)” cita textualmente Richard Deacon (Bangor, Gales, 1949) sobre su trabajo. El escultor británico justifica de esta manera el empleo de madera, resina de poliéster, cerámica, grapas, acero o cristal en su trabajo. Cualquier elemento u objeto que se pueda encontrar en un ferretería lo emplea en sus piezas con resultados impensables. Lo que se espera de los materiales con los que trabaja no tiene nada que ver con el resultado final en su obra. La creatividad no encuentrabarrera alguna en la apariencia rígida o frágil de un material. El artista moldea piezas hasta conseguir esculturas únicas e impactantes a los ojos del espectador.
Para Fernando Francés, director del CAC Málaga: “Sus esculturas salpicadas por el espacio principal del centro envolverán al visitante en una atmósfera especial, la atmósfera que ayudará a analizar con detenimiento lo que se tiene enfrente, la historia de un material desde el origen mismo. Richard Deacon lleva a cabo un estudio minucioso de lo que tiene ante sí, si es un trozo de metal, vidrio, madera, poliéster, PVC o cerámica y construye un discurso entorno. Se tiene en cuenta todo el proceso: inicio, nudo y desenlace. Todo cobra sentido al final. La frase que da título a la pieza también es analizada y concebida para representar algo más que meras palabras vacías. Una vez contemplada su obra, el artista llena de contenido todo el espacio de una forma coherente y con sentido”.
Richard Deacon pertenece a la generación de la nueva escultura británica, que es un grupo de artistas que se dieron a conocer en la década de los ochenta y que se caracterizaron por el uso ingenioso de materiales que se encuentran en la sociedad post-industrial y consumista británica, así como por el rigor conceptual de su trabajo, que por lo general es abstracto. Los miembros de este grupo, entre los que se encuentran Tony Cragg, Anish Kapoor, que han expuesto sus trabajos en el CAC Málaga, y Antony Gormley cosecharon un gran éxito de la crítica y reconocimiento que continua en la actualidad.
El artista estudió en la Saint Martin School of Art, institución asociada tanto al performance como a la escultura. De hecho, en los años 70 centró su trabajo en la performance con la exposición Objects and Sculpture. Su trabajoevolucionó y en la década de los ochenta empezó a realizar esculturas caracterizadas por su capacidad de interacción con el entorno y la amplia gama de materiales y formas que emplea. En este sentido, antes de abordar un trabajo, lleva a cabo un estudio minucioso del material que tiene ante sí y su interacción con el entorno. Por la originalidad de su trabajo, pronto llamó la atención del mundo artístico y en 1987 fue galardonado con el prestigioso Premio Turner.
En su obra destacan las formas geométricas, empleando materiales orgánicos, que abarcan desde piezas monumentales con un original acabado, hasta pequeñas obras sobre un pedestal y que en suconjunto tienen un significado concreto. Además, Richard Deacon no concibe la actividad artística sin un contenido teórico que le dé sentido. Se preocupa por el lenguaje, el valor semántico de las palabras y lo que simbolizan en el conjunto de la pieza. Los títulos dé su obra son cuidadosamente escogidos para que formen parte del resultadofinal, otorgándole la misma importancia que al resto de los componentes. Finalmente, el lugar que ocupa en el espacio, los huecos o vacíos que deja, son elementos a tener en cuenta en la percepción global del espectador.
Otro rasgo que le define es que detalla minuciosamente cada paso que da y no esconde el proceso de trabajo hasta llegar al resultado final. De hecho, describe los procesoscomo si fuera un diario. En la exposición que presenta el CAC Málaga, además de dos esculturas inéditas, también se podrán ver las pinturas murales y piezas de cerámica, material con el que había experimentado antes, pero que comenzó autilizar de una forma más seria en 1999 con resultados sorprendentes. En hilo conductor en su obra es establecer una comparación entre las estructuras sociales y las formas de sus esculturas. El nombre o título refuerza esta idea, de manera que Richard Deacon se interesa por los mecanismos sociales que une o desune a la sociedad y deesta forma lo hace visible. El artista ha permanecido fiel a su forma de trabajar y pensamiento, pese a la evolución de su trabajo, siempre a la vanguardia, tanto por el empleo de materiales como por la composición que hace de ellos.
Richard Deacon es doctor en Literatura, profesor de la Escuela Superior de Bellas Artes de París, profesor invitado en numerosas universidades de todo el mundo, miembro de la Royal Academy del Reino Unido, Caballero de las Artes y las Letras en Francia, Comandante del Imperio Británico, y Medalla de la Orden de los Caballeros. La primera exposición individual de Deacon tuvo lugar en1978 en The Gallery, Brixton, Londres. A partir de ahí, ha expuesto en las galerías y museos más importantes del mundo entre los que destacan: Riverside Studios en 1984; Tate Gallery, Londres, en 1985; Whitechapel Art Gallery, Londres, en 1988, Tate Gallery Liverpool en 1999. Fue uno de los tres artistas que representaron a Gales en la 52ª Bienal de Venecia. Expone regularmente en la Lisson Gallery, Londres, desde 1983 en Marian Goodman Gallery, Nueva York, desde 1986 y en la Galerie Thaddaeus Ropac, París – Salzburg desde 2006. Desde 1981, ha participado en numerosas exposiciones colectivas por todo el mundo. Una importante retrospectiva de su obra, titulada The Missing Part, tuvo lugar en el Musée d’Art Moderne et Contemporain, Estrasburgo, en 2010, viajando luego al Sprengel Museum, Hannover, en 2011. La Tate Britain le dedicará una granretrospectiva en 2014.
12 miércoles Dic 2012
Posted Centro de Arte Contemporáneo
inEn las épocas de mayor necesidad es cuando surgen las mejores ideas. Con esta premisa, el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga y el Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga han organizado las I Jornadas sobre La Crítica de Arte una profesión para tiempos de crisis. El curso, promovido por la Galería Javier Marín, reúne a expertos de esta especialidad de la comunicación, un híbrido entre el periodismo y la literatura. La jornadatendrá lugar durante los días 14 y 15 de diciembre en el salón de actos delcentro. La inscripción es gratuita y los alumnos de la UMA pueden convalidar un crédito.
Un apartado fundamental en el mundo artístico es sin duda la crítica. A medio camino entre el género periodístico y el texto académico, se ha convertido en una pieza clave para conocer mejor a los artistas. En su origen, la crítica surge de la necesidad de ofrecer un punto de vista diferente al que tiene el artista cuando realiza su trabajo y hacer que su obra sea ampliamente entendida por el público en general. Con argumentos que lo hagan compresible, el crítico es un experto en arte con un punto de vista único sobre lo que ve.
Dada la importancia de esta figura y la necesidad contar con profesionales cualificados, que pueden tener ante sí un yacimiento de empleo, se ha organizado este curso que abordará el género con un punto de vista novedoso: como una salida en el mercado laboral para estudiantes de Bellas Artes, Periodismo, Comunicación, Arquitectura, entre otras disciplinas.
Durante dos días, viernes 14, en turno de tarde, y durante la mañana del sábado 15, expertos en el mundo del arte, críticos y periodistas ofrecerán información y debatirán sobre este género,aportando su visión académica y personal sobre cómo debe enfocarse esta salida profesional. La jornada se inaugurará con la intervención de los principales precursores de esta iniciativa: Fernando Francés, director del CAC Málaga, Luis Verde, concejal de Juventud y el galerista Javier Marín.
Posteriormente intervendrá el crítico de arte Iván de la Torre que escribe para el suplemento ABC Cultural (ABCD). El ponente será el encargado de repasar elorigen de este género hasta la actualidad. Posteriormente, será el turno del crítico Bernardo Palomo, que escribe en Diario de Jerez, y que hablará sobre el tratamiento de la crítica en un periódicolocal. Más tarde será el turno del Decano de la Facultad de Bellas Artes, Salvador Haro, que abordará el aspecto creativo de este género. Juan Francisco Rueda, crítico de arte que escribe en Diario Sur, será el encargado de cerrar las intervenciones del viernes con un tema que explicará el proceso y el método de elaboración de una crítica.
Durante el sábado, los asistentes descubrirán los entresijos de la profesión de la mano del crítico Sema D’Acosta, que escribe en El Cultural de El Mundo, y que explicará la necesidad de que exista la crítica en la sociedad actual. Posteriormente será el turno de las redes sociales, como herramienta fundamental de comunicación, con una mesa redonda en la que intervendrán Rafael Porras, director de El Mundo en Málaga, y las blogueras Soledad Gómez y Montaña Muñoz. El broche a la jornada lo pondrá el director del CAC Málaga, Fernando Francés, que disertará sobre las posibles salidas profesionales de este género.
10 lunes Dic 2012
Posted Colectivo Espacio Tres
in